Amociones

Ilustración: Iris Serrano

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos de la persona cuando percibe un objeto, otra persona, un lugar, un suceso o un recuerdo importante. Es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien.

Son universales y comunes a todas las culturas. Sus manifestaciones también tienen patrones de comportamiento semejantes a todas las personas.

Se puede decir que las emociones tienen 3 funciones principales:

  1. Función adaptativa: prepara al organismo para la acción siendo esta una de las más importantes. Gracias a esta capacidad podemos actuar eficazmente.
  2. Función social: expresan nuestro estado de ánimo y facilitan la interacción social para que se pueda predecir el comportamiento. Además de la expresión oral, cobra mucha importancia la comunicación no verbal que se refleja, en muchas ocasiones, de manera inconsciente.
  3. Función motivacional: existe una relación entre motivación y emoción, ya que ambas se retroalimentan. Cualquier conducta motivada produce una reacción emocional, a la vez que cualquier emoción impulsa la motivación hacia algo. Por ejemplo, si nos sentimos alegres cuando quedamos con otra persona, estaremos más motivados para volver a quedar con ella.

Identificar nuestras emociones y las de otras personas, así como ponerles nombre no es tarea fácil, más aún cuando se manifiestan varias emociones a la vez. A esto lo denominamos conciencia emocional. Tenerla nos permitirá:

  • Reconocer nuestros estados de ánimo y reflexionar sobre ellos para tomar mejores decisiones
  • Relacionarnos mejor con las demás al reconocer también sus emociones
  • Establecer límites para atender nuestras necesidades y bienestar, mejorando así nuestra calidad de vida
  • Conocernos mejor a nosotras mismas y a las demás

A lo largo de este taller vamos a ir desgranando emociones que están conectadas con el género, con esa socialización impuesta por el patriarcado y que nos hace ser de una forma determinada, pensar de una forma determinada y comportarnos como se espera de nosotras. Vamos a repensar todas las emociones pasándolas por esas gafas moradas que nos hacen ver el mundo de otra forma.

El objetivo de este taller es aprender a identificarlas, abrazarlas y saber qué necesitan. No se trata de esconderlas, como nos han enseñado a lo largo de la historia, o de anularlas sino de saber cómo gestionarlas para validarlas, dejarlas salir y que no nos hagan daño. Tratemos también a nuestras emociones desde el Buentrato. Todas las emociones elegidas para el taller están interconectadas. Irremediablemente unas nos llevan a otras y están organizadas de forma que podamos aprender a sostener en la más liviana sin llegar a convertirla en algo explosivo.

Este taller se facilita en dos modalidades:

Grupo reducido presencial en Alcorcón- Madrid. Se facilita en sábados alternos de 10:30-14:30h. durante seis sesiones, haciendo un total de 24 horas lectivas.

Tiene apoyo de aula virtual.

Grupo reducido a través de la plataforma Zoom. Se facilita de forma semanal en horario de 18:30-20:30h. un día a la semana. Tiene apoyo de aula virtual.

Para más información semillasdebuentrato@gmail.com