Comenzamos Octubre agendando un taller en colaboración con la Asociación Pachamama Mérida en el que hablaremos del laberinto de la maternidad.
Para ello plantearemos varias reflexiones a través de un sencillo ejercicio de escucha para entender cómo esos cambios que sobrevienen a la maternidad no los atravesamos solas, o al menos, no tan solas como creemos.
Ser madres nos convierte en otras personas, para ello dejamos atrás a las mujeres que fuimos y soñamos ser para ser las que somos, con nuestras luces y nuestras sombras. Eso nos mete en un laberinto que transitar y para salir de él airosas debemos enfrentar varios duelos y cerrarlos correctamente para abrirnos a la experiencia de seguir siendo en otro lugar.
Ser madres no significa estar todo el día felices ni tampoco sobrepasadas con las responsabilidades que ello conlleva. Querer cumplir con la expectativas y mandatos impuestos por la sociedad puede acarrear estrés, ansiedad, culpa, vergüenza…y también esto nos mete en un laberinto que a la vez que el anterior deberemos transitar y cerrar.
En este taller vamos a dar claves para salir de esos laberintos a través de hacer los duelos necesarios para ir cerrando etapas, pautas de autocuidado para que esa maternidad no sea una carga para todo aquello que dejamos en paréntesis hasta pasar la crianza. Es una invitación al buentrato y a conectar con nosotras mismas para no olvidarnos de que sin cuidarnos no podemos cuidar.
El taller se realizará de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, el miércoles 26 de Octubre de 17-19:30h. Las inscripciones hay que hacerlas a través de la propia Asociación: asocpachamama@gmail.com o a través de Whatsapp 622 045 881
Según la OMS (2020) «la Violencia Obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente personal médico y de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres”.
La Violencia Obstétrica atenta contra los derechos humanos de las mujeres por el mero hecho de serlo, contra su dignidad e integridad, con el agravante de la especial vulnerabilidad que se da en las circunstancias que rodean a la reproducción.
El Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) de Naciones Unidas ha emitido hasta el momento dos dictámenes referidos al Estado Español, el primero en 2020 y el segundo en 2022, en los que concluye que las mujeres que han llevado sus casos hasta la ONU sufrieron violencia obstétrica.
Estas causas fueron desestimadas por la justicia española. En cambio, el Comité de la ONU, al analizar las denuncias presentadas valora que se trata de casos de «violencia obstétrica» y añade que «las autoridades administrativas y judiciales aplicaron nociones estereotipadas y discriminatorias para desestimar las demandas» (argumentando que es el médico quien decide la cesárea o que las lesiones psicológicas son una mera percepción de la madre).
La respuesta ante ambas resoluciones por parte tanto de las instituciones estatales como autonómicas correspondientes, resulta especialmente preocupante. En lugar de seguir las directrices -realizar un análisis de la situación e invertir en formación específica dirigidas a profesionales de la sanidad y justicia- se han limitado a negar los hechos.
Las asociaciones firmantes de este manifiesto somos conocedoras del impacto y la incidencia de la Violencia Obstétrica y también de las dificultades para su reconocimiento (requisito necesario para poder abordar sus causas y dar cabida a medidas que las corrijan). Con esta campaña, pretendemos visibilizar las experiencias de Violencia Obstétrica en España como una vulneración de los derechos básicos de las mujeres y, en especial, de aquellos que protegen su salud sexual y reproductiva.
Por esto, os invitamos a compartir vuestras experiencias de Violencia Obstétrica publicándolas en RRSS con los hashtag #EstoEsViolencia, #ViolenciaObstetrica. Así mismo, os animamos a remitir los relatos a la consejería de sanidad de la comunidad autónoma correspondiente, mediante el sistema de reclamación y quejas, así como a la institución que actúe como Defensor del Pueblo a nivel autonómico, con el fin de conseguir que lleguen estas experiencias a los gestores sanitarios y responsables de la defensa de nuestros derechos como usuarias del sistema sanitario.
Ya es hora de que acabemos con esta violencia que, como violencia machista, es estructural y no casos puntuales de mala praxis, como algunos colectivos sanitarios han pretendido defender. Muchas de nosotras, demasiadas, hemos sufrido violencia obstétrica en primera persona. Por ello, hacemos un llamamiento a toda la sociedad, para que se reconozca, visibilice, denuncie, se legisle y empecemos a luchar juntas contra esta lacra.
Esta noche es la noche en la que tiene lugar el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, será el de primavera en el sur y día y noche igualan su duración. A partir de hoy los días comienzan cada vez a ser más corto, la oscuridad va envolviendo nuestras tardes y llega el tiempo del recogimiento.
Así como los árboles comienzan a perder sus hojas, nosotras comenzamos a interiorizar nuestra energía para hacerla más fuerte y dejarla brotar la próxima primavera.
Es un tiempo de pensar, de reflexionar y sobre todo de guardar.
Para nuestra visualización previamente habremos recorrido un espacio natural, buscando esos elementos que llevar a nuestro altar particular: hojas, semillas, frutos secos o frescos, especias… y por supuesto no olvidamos el ritual del fuego sagrado en el que quemar todo aquello que ya no nos sirve en esta etapa y queremos limpiar antes de entrar en la nueva fase.
Es la fiesta de la cosecha, de la vendimia y celebramos la abundancia y el equilibrio. Es el tiempo de agradecer y celebrar toda esa abundancia y toda esa energía que el sol y la tierra han puesto en los frutos que ahora recogemos.
Es tiempo de descanso, de echar la mirada hacia adentro y revisar todo lo que ha sido este año para ver qué cambios queremos en nuestra vida.
Llena tu cuerno de la abundancia y danza y celebra la vida!
Comenzamos Septiembre con un nuevo grupo de autoconocimiento y aprendizaje a través de las Relaciones Sistémicas.
A través de 10 sesiones vamos a explorar nuestros linajes: materno y paterno para entender todo lo que fluye a través de nosotras y que nos viene dado por nuestrxs ancestrxs.
A veces no tenemos relaciones fáciles con nuestra madre o padre porque pensamos que no nos han querido lo suficiente, no nos han reconocido lo suficiente, no nos han dado lo que merecíamos…Mirar hacia atrás en sus vidas también pone orden en las nuestras y aquí entra la mirada hacia el Sistema familiar y hacia lo que pudo darse en él y repetimos de forma inconsciente. Esa mirada sistémica la llevamos a través de las Constelaciones Familiares a ejercicios sencillos pero iluminadores que te abrirán la puerta a seguir investigando en tu familia y lo que conoces de ella, pero sobre todo te abrirán la puerta de tu propio conocimiento.
Honrar nuestro linaje nos pone en contacto con todo lo bueno recibido a través de él y nos ayuda a aceptar y entender lo que arrastramos y no es nuestro, ya que si no lo tenemos en cuenta también podremos dejárselo en herencia a nuestras criaturas si las tenemos.
También trataremos a la pareja, pasada, presente o futura, para ver qué es lo que pasó o pasa en ella y aprender a relacionarnos desde el Buentrato evitando repetir acciones que nos llevan a lo aprendido. Cuando llegamos a la pareja nos encontramos con otra persona que a su vez viene de su propio sistema y carga con lo suyo. Si no tenemos claro lo que es de cada cual, surgirán las tiranteces y exigiremos a esa persona lo que no nos dieron en su momento en nuestro sistema. Ese desgaste hace que muchas parejas estén avocadas al fracaso.
El taller se facilita de forma online a través de la plataforma Zoom, los martes de 18:30-20:30 hora española (puede hacerse desde cualquier lugar del mundo). Comienza el 20 de Septiembre y finaliza el 29 de Noviembre. Tiene apoyo de aula virtual y una inversión de 120€.
El sábado 27 de Agosto tuvimos una cita muy especial en directo por Instagram con una de nuestras maestras, Sara Sinay Olstein, que nos invitó a compartir con ella desde Argentina una estupenda charla sobre el buentrato en nuestras vidas.
El título que elegimos fue Habitando el buentrato, en un juego de palabras que nos diera pie a la reflexión sobre los dos significados de habitar.
Por una parte cuando habitamos el buentrato lo vivimos, lo sentimos, lo abrazamos y por otra lo tomamos como hábito de vida.
Parece fácil hacer del buentrato nuestro hábito de vida pero no lo es. Guiones de vida, creencias y malos hábitos nos empujan una y otra vez al margen y a la repetición del modelo de maltrato que podemos ver en nuestra sociedad, sea cual sea en la que vivimos.
Recontratar con nosotras desde la escucha del cuerpo, dejando a un lado la culpa, conectando con el placer y viviendo la vida que queremos es para nosotras habitar el buentrato en sus dos dimensiones.
A través de nuestros distintos talleres invitamos a vivir ese buentrato en sus tres dimensiones: personal, relacional y social, para ello en cada taller se trabaja la creación de espacios de buentrato. Con pequeños ejercicios vamos tomando conciencia de cómo lo habitamos desde dentro hacia afuera para llegar al hábito de hacerlo nuestro en cada momento del día.
También hablamos de Cuentos de sabiduría y de cómo utilizamos esta herramienta tan potente en nuestros talleres.
Fue todo un placer conectar con Sara y poder compartir con ella ese ratito.
Si te apetece escuchar todo lo que allí salió te dejo aquí el enlace:
Si te interesa realizar alguno de nuestros talleres tienes toda la información en el menú principal, en nuestra Escuela de Buentrato desde la que estaremos encantadas de acogerte en nuestro semillero.
Déjanos empezar este boletín de novedades dándote la bienvenida si eres nueva en nuestra gran familia.
Probablemente en algún punto de nuestras vidas hemos coincidido y sabrás que lo nuestro es trabajar para crear espacios de Buentrato de dentro afuera. Con esta premisa diseñamos y testamos nuestros talleres para que la experiencia sea lo más enriquecedora posible. Cada taller, cada ejercicio, cada música, cada audiovisual, está pensado para que aquello que estamos trabajando pase primero por el cuerpo y más tarde podamos ponerle nombre y contexto.
Nuestros grupos son reducidos para dar espacio y palabra a cada persona que forma parte de ellos, son grupos de confianza en los que te sentirás comprendida, sostenida y acompañada y de ninguna forma juzgada.
Trabajamos desde hace cinco años con varios talleres fijos de base a los que hemos ido sumando nuevos talleres de profundización. Nos formamos cada año para ofrecerte lo mejor.
Si estás pensando en hacer un taller de autoconocimiento te recomendamos que empieces por el de Crisis y Duelos o Vínculos amorosos ya que son los que sientan las bases de lo que más tarde trabajamos en el resto, aunque no es necesario haberlos hecho para realizar alguno de los demás.
Todas en algún momento de nuestras vidas pasamos por alguna crisis, unas serán más importantes que otras y todas tienen algo común: somos nosotras mismas quienes debemos transitar el laberinto que se nos pone delante para llegar a la salida y a la transformación. Salir del laberinto significa haber hecho un duelo.
Y en este duelo vamos a ver quiénes están a nuestro lado apoyándonos y quiénes se bajan de nuestra vida en la próxima estación. Todo lo que afecta a nuestras vidas, afecta también a nuestras relaciones y a la forma en que nos relacionamos con nosotras mismas y con las demás personas, de ahí que estos talleres marquen el camino para rodearnos de personas nutritivas y relaciones de buentrato.
También echamos la vista atrás para ver cuánto de nuestro sistema familiar nos afecta en el presente y a través de la mirada sistémica vamos trazando la ruta de la sanación de nuestro linaje y de todo lo que arrastramos de él. Las relaciones sistémicas con la madre, el padre o la pareja son las que marcan nuestra vida.
Y en esas relaciones no nos perdemos de vista y vamos deshaciendo capa a capa nuestra esencia en un Matrioskaje que nos va dejando ver cómo nos construimos, cómo nos hablamos, qué pensamos de nosotras, cuáles son nuestras referencias, hasta llegar a encontrar nuestro propósito de vida.
Todo ello aprendiendo por el camino a amar y abrazar nuestras emociones, Amociones, en un precioso diálogo con nosotras mismas y con todos los sentimientos que nos embargan. Las emociones tienen género y nosotras les ponemos nombre.
Si tienes inquietud por saber más de ti y ser más tú, te invitamos a formar parte de este gran semillero de Buentrato.
En el próximo trimestre tenemos ya programados todos nuestros talleres, que iremos anunciando con antelación para que tengas la oportunidad de asistir a ellos. Para ello utilizamos listas de distribución a través del correoelectrónico, tenemos un grupo de Whatsapp y otro enTelegram. Todos los grupos de información son sólo para anunciar nuestros talleres, no admiten comentarios ni spam para otro tipo de publicaciones. Si quieres puedes sumarte a ellos.
Septiembre-Octubre-Noviembre
El 12 de Septiembre da comienzo nuestro nuevo trimestre de formación continuada a través de nuestro aula virtual.
Tienes disponibles los talleres de Crisis y Duelos (El camino de la Transformación) y Vínculos amorosos (Vivir amando(nos))
Toda la información sobre estos talleres la encuentras en nuestra weben el apartado ESCUELA DE BUENTRATO.
Abrimos un nuevo grupo online presencial para Crisis y Duelos en el que podrás sentirte acogida, hablar en confianza y caminar a tu ritmo a través de todo el taller con apoyo adicional del aula virtual. Es un grupo limitado a 8 personas.
El grupo se facilitará los miércoles de 18:30-20:30h. desde el 14 de Septiembre al 30 de Noviembre y es necesario reservar plaza.
Grupo de profundización online/presencial con un nuevo taller: Amociones donde iremos desgranando todas aquellas emociones que tienen que ver con el género en el que nos han socializado y cómo hemos aprendido o no a gestionarlas.
Tendremos por supuesto grupos presenciales en Alcorcón-Madrid para tratar monográficos. Estos grupos se facilitan los sábados de 10-14:30h. y se anuncian con antelación. Es un grupo limitado a 8 personas.
Talleres de Cuentos de Sabiduría un viernes al mes. A través de Zoom disfrutaremos de esta preciosa herramienta de autoconocimiento en la que no hace falta ningún conocimiento previo, sólo ganas de aprender y disfrutar.
En Valencia y de forma presencial, volvemos a programar nuestros talleres de Sexualidad y buentrato para jóvenes.
Colaboramos en el proyecto de la Asociación Pachamama de Mérida de lactancia y crianza respetuosa, con charlas sobre autocuidados, infancia y salud y duelos en la maternidad.
Para terminar, te invitamos este sábado 27 de Agosto al directo en Instagram a las 21:00h. junto a la psicóloga experta en la segunda mitad de la vida Sara Sinay Olstein, que nos ha invitado a participar en su experiencia para hablar de nuestros talleres y en el que podrás saber de primera mano qué haremos en cada uno de ellos.
Esperamos que encuentres interesantes nuestros talleres y que te animes a formar parte de ellos, o si conoces a quien pudiera interesarles, puedes compartir la información.
Esta noche es noche de hogueras, de fuego purificador, de quemar todo aquello que no nos ha servido este año y de renovar propósitos y objetivos para el nuevo ciclo que empieza.
La noche de San Juan es la noche más larga del año y es la noche en la que aquí, en España se celebran las hogueras. En toda la costa se van quemando a lo largo de la noche todo aquello que sobra en casa. Esta celebración viene del antiguo rito de Litha
Si puedes celebrarlo junto a una hoguera mejor que mejor pero si no, puedes hacerlo en la naturaleza, conectando con todo aquello que te hace bien, sintiendo esa Naturaleza en ti, sintiendo sus poderes curativos, sintiendo como la vida corre por tus venas.
Te invitamos a nuestra visualización para conectar con ese nuevo propósito para el ciclo que comienza. Si vives en el hemisferio sur puedes hacer la del solsticio de invierno que también está disponible en nuestro canal de Youtube.
Y si te apetece algo más el próximo viernes 1 de Julio tenemos programado un taller de Cuentos de Sabiduría online, a través de Zoom en el que trabajar con ese propósito a través de la creatividad, la sabiduría compartida y el arrope del grupo.
Si te animas puedes inscribirte en semillasdebuentrato@semillasdebuentrato
De vez en cuando hay que parar para tomar distancia de nuestra propia vida, de nuestro propio caminar.
Llegamos al verano con un montón de talleres a nuestras espaldas y eso es bueno porque quiere decir que un buen grupo de mujeres tiene herramientas para encarar su vida, para atravesar sus crisis, transitar por los distintos duelos que nos acompañan y nos hacen el camino cuesta arriba en muchas ocasiones. Herramientas para conocerse mejor, para elegir relaciones de buentrato, para ponerse en paz con sus linajes, materno y paterno, para construir desde el placer relaciones que las nutran y alienten en sus vuelos, para quitarse capas y reflexionar sobre las corazas que esconden nuestra esencia.
Nos queda apenas un mes para descansar y tomar aire para volver a empezar.
Tomar aire en nuestro caso es necesario porque nos llevamos muchas emociones y vivencias que digerir, que acompañar y que procesar, además de nuestros propios procesos de cambios que surgen a raíz de todo lo que vivimos y nuevas formaciones que entran en nuestras vidas.
Y qué mejor manera de hacerlo que con un cuento de sabiduría para la transformación y el buentrato que llevaremos a cabo de forma online, a través de Zoom, el viernes 24 de Junio de 18:30-20:30h., coincidiendo con la cercanía del Solsticio de verano y abriendo las puertas a nuevas formas de entender nuestras vidas y nuestros proyectos. El cuento elegido en esta ocasión es Pintando arcoíris y con él enfocaremos nuestra trayectoria actual y hacia dónde nos dirigimos en nuestras vidas.
Esa tarde además de conectar con nuestro propósito de vida, hablaremos de la importancia de la respiración, de la escucha interior y de seguir nuestros instintos y lo que dicta nuestro corazón.
Una experiencia preciosa que te ayudará a ver tu vida desde otro prisma. Porque es necesario parar, respirar y seguir adelante con nuevas metas en nuestro camino.
Llega Mayo y con él la fiesta de la fertilidad y la vida.
La propuesta para este ritual tan especial es que salgas a conectar con la Naturaleza en toda su extensión, que pasees y te tomes un tiempo para conectar con todo lo que te ofrece y desde ahí, desde el permiso a compartir con ella ese regalo, recolectes hierbas aromáticas: romero, tomillo, salvia, lavanda…y hagas pequeños ramilletes para colgar en ventanas o balcones o pequeños sacos aromáticos cuando estén secas para tus cajones o armarios.
Disfrutar de los dones de la Naturaleza es un privilegio así como lo es dar vida como lo hace ella. Te proponemos además una visualización para conectar con tu útero y sanarlo junto a tu linaje.
No confundas fertilidad con maternidad, todas en mayor medida somos fértiles y podemos dar vida, pero no todas decidimos hacerlo de la misma forma. Honrar tanto a unas como a otras nos conecta en esa gran red de vida y sororidad que nos envuelve y nos sostiene como mujeres habitantes de esta Tierra.
¿Cómo te sientes frente a lo que está pasando en tu vida ahora mismo?
¿Cómo te afecta el clima social y los acontecimientos que vemos día a día en las noticias?
¿Qué sientes cada vez que vas a trabajar o cada vez que tienes que acudir a una entrevista de trabajo?
¿Cómo te encuentras en tu relación de pareja o en la búsqueda de ella?
Todo lo que pasa a nuestro alrededor tiene un coste a nivel emocional y físico en nuestras vidas. Normalmente nos ocupamos más del plano físico y dejamos de lado el plano mental, pero últimamente está tomando relevancia el cómo uno afecta al otro.
Llevamos dos años viviendo una realidad que no es lo que esperábamos en nuestra vida. Hemos tenido que adaptar nuestras rutinas, hábitos profesionales, cuidados e incluso nuestra forma de relacionarnos o convivir con los nuestros.
Así es afuera como es adentro. Lo que vivimos, sentimos, respiramos, vemos, intuimos…nos afecta, nos lleva a crisis vitales de las que no encontramos la forma de salir. Algunas de esas crisis son cíclicas y vemos que se repiten a lo largo de nuestra vida. No sabemos por qué pero ahí estamos de nuevo.
Súmale a todo eso las pérdidas, tanto simbólicas como físicas, que se dan a tu alrededor. Gente que ha perdido negocios, trabajo, inversiones…y seres queridos.
Todo este maremágnum nos lleva de cabeza a transitar laberintos de vida de los que nos es difícil salir, cada día más.
No es fácil ver la salida pero nosotras te acompañamos en ese camino. Paso a paso te vamos a dar las herramientas necesarias para identificar esas crisis, gestionar las emociones que producen y transitar los laberintos en los que te meten, cerrando cada capítulo desde el buentrato.
Es necesario pasar ese dolor por el cuerpo para que éste se entere de lo que te está pasando, bajarlo desde la mente y dejarlo ir, y para ello te daremos también las claves para elaborar un duelo y transitarlo hacia la aceptación, el perdón y el agradecimiento.
¿Cómo lo hacemos?
En este caso de forma presencial online a través de un grupo reducido en el que puedas sentirte cómoda y en confianza para poder compartir desde la escucha sin juicios aquello que te pesa. El grupo sostiene, ayuda a priorizar y además te sirve de espejo para que puedas ver también desde otra perspectiva.
Te proponemos, desde nuestra Escuela de Buentrato, un taller en doce sesiones de dos horas cada una, los miércoles, de 18:30-20:30h. a través de Zoom y con apoyo de aula virtual en la que encontrarás los resúmenes de las sesiones y material adicional de apoyo.
Comenzamos el 6 de Abril y terminamos el 22 Junio.
Puedes hacer tu reserva en semillasdebuentrato@gmail.com hasta el 1 de Abril.