Cuentos de Sabiduría

Los Cuentos de Sabiduría para la Transformación y el Buentrato son una herramienta de Terapia de Reencuentro para el autoconocimiento, la gestión de nuestras emociones y el proceso de resiliencia.

Los cuentos, originalmente, surgen de un método de investigación, la Fotobiografía de la Dra. Fina Sanz, utilizado tanto en clínica como en los procesos educativos del desarrollo humano, para el autoconocimiento y el cambio.

En estos cuentos se puede ver que quien lo protagoniza tiene algún conflicto o ha pasado por una serie de dificultades personales y logra a través de un proceso de evolución interno, escucharse y situarse de otra manera frente al conflicto.

En palabras de Fina Sanz:

Todxs tenemos al menos una historia que contar: la historia de nuestra vida. Nuestra vida, aunque no lo sepamos, nos la contamos en forma de cuento. Es el cuento de nuestra vida, que está tan lleno de experiencias y anécdotas, que nos perdemos: como un bosque repleto de árboles y hojas en el que no sabemos encontrar el camino.

El camino es como el hilo que une el origen y la salida, el antes y el después. Es un camino que nos genera comprensión y nos permite entender que muchos de los conflictos vividos, tienen que ver con ese origen olvidado, ese inicio del camino –que constituye un trauma en nuestra infancia- es el que pareciera que nos perdimos en el bosque.

Encontrar el hilo conductor, más allá de las diferentes experiencias que hemos tenido, es lo que nos permite ver con claridad cuál era el inicio –el problema- y dónde encontrar la solución –la salida-.

El camino que aparece en todos los cuentos, es la mirada introspectiva hacia la propia vida y nuestro proceso de desarrollo personal, que posibilita en un momento concreto el ver, el comprender. Más allá de lo que nos ocurrió y de lo infelices que nos sentimos, tenemos una capacidad de resiliencia: de atravesar los conflictos, de buscar soluciones, de colocarnos en otro lugar. Pasar de víctima a persona que ha aprendido algo de su vida, y lo aplica y lo enseña, para que pueda servir quizás, para otras personas.

Los resultados de las aplicaciones comunitarias demuestran que todas las personas, independientemente de sus edades, sexo y  culturas, conectan con sus propias vidas a través de estos cuentos. Tocan sus heridas y comprenden lo sanador que puede ser compartir sus emociones en un espacio seguro y amoroso, en donde lejos de ser juzgadxs son acogidxs e invitadxs a identificar sus heridas, sus recursos y su capacidad resiliente.

Este proyecto de transformación, educación y buentrato se ha convertido en un método abierto y flexible en la formación de profesionales, en la educación sexo-afectiva de niñxs,  y adolescentes, en grupos terapéuticos y ha sido acogido por infinidad de organizaciones del sector social que buscan propiciar el bienestar emocional.

Las historias de vida que dan origen a estos cuentos abordan diversas temáticas como la necesidad de reconocimiento y aceptación, la autoestima, el respeto a la diferencia, problemáticas de género, resolución de conflictos, búsqueda de identidad, la importancia de la familia afectiva, la capacidad para atravesar procesos de enfermedad y perdidas, entre otros.

Los talleres tienen una duración de 2-3 horas y los facilitamos tanto de forma presencial como online.

Participación en grupos reducidos con un mínimo de edad de 10 años.


Para más información puedes escribirnos a semillasdebuentrato@gmail.com