Matrioskaje

Empezar a quitar capas, deshacernos de las corazas que hemos ido forjando a lo largo de toda una vida para llegar a nuestra verdadera esencia.

Somos mujeres matrioskas, nos contenemos a través de capas y niveles que llegamos a compartimentar tan bien que muchas veces nos olvidamos de que pueden estar interrelacionados. El estancamiento en uno de los niveles hace que nos quedemos sin poder avanzar en nuestras vidas.

A veces, se abren pequeños resquicios por los que entra la luz, pero esa luz no llega a iluminar todos los rincones.

Este trabajo personal es justo para dar luz a las zonas de sombra que hay en nuestra historia. La historia real, no la que construimos para nosotras mismas o para las demás personas.

Quitar poco a poco las corazas es ir abriéndonos a la luz, pero todas sabemos, que cuando estamos acostumbradas a la sombra, la luz puede hacernos daño. Vamos a dejar que entre poquito a poco para ir acostumbrándonos a ella.

El objetivo de Matrioskaje es ir deshaciendo esas capas desde la más visible y exterior, la física, a la esencial, esa que habita en lo más hondo de nuestro ser. Esa que integra todo lo que soy y desde la que he ido construyendo todas las demás.

El camino no es fácil, pero merece el esfuerzo. Vamos a ir llenando la mochila de herramientas que nos sirvan para bajar a la sima más profunda y desde allí emerger con la luz que alumbrará nuestro camino en la vida.

La propuesta es ir llevando esa luz tanto al exterior como al interior de nuestras corazas, ya que lo que es fuera es dentro y todo está relacionado.

Ten cuidado con tus pensamientos porque se volverán palabras.

Ten cuidado con tus palabras porque se volverán actos.

Ten cuidado con tus actos porque se volverán costumbres.

Ten cuidado con tus costumbres porque forjarán tu carácter.

Ten cuidado con tu carácter porque forjará tu destino, tu vida.

El Matrioskaje es asomarnos a ver cuántas mujeres habitan en nosotras. Somos la suma de todo un linaje de mujeres que nos sostienen y nos dan sus dones, pero no sólo eso, también socializamos de una forma determinada y nos movemos dentro de arquetipos que marcan nuestra forma de ser.

Si a todo eso le sumamos una mirada global sistémica que enmarque todas nuestras peculiaridades y les ponga nombre tenemos un taller en el que descubrirnos a lo largo del tiempo hasta llegar al día de hoy.

En cualquiera de sus modalidades haremos un repaso por toda nuestra biografía emocional para entender los hechos más relevantes que han conformado nuestra personalidad. Ahondaremos en cuántos de ellos son nuestros y cuántos heredados. Para ello trabajaremos con las líneas de linaje ancestral.

Repasaremos históricamente toda la mitología que se nos asigna a las mujeres para entender los arquetipos que asumimos o repetimos a lo largo de nuestra vida.

Usaremos la mirada sistémica para entender los desajustes que pueda haber a nivel emocional y que causen algún tipo de dificultad en vivir la vida que queremos, libres de ataduras impuestas.

Revisaremos las distintas formas de maternidad y cómo nos afecta la presión social a la hora de elegir. Nos revisaremos como hijas y como madres para entender las dos caras de la moneda.

Nos introduciremos en el mundo de los rituales de la feminidad para entender la importancia de su celebración y retomarlos en nuestra vida. Saldremos renacidas de la experiencia.

Todo ello acompañado con ejercicios de respiración, visualización, creatividad y movimiento corporal, en un espacio de confianza, de escucha sin juicios, rodeadas de mujeres que se buscan y se encuentran.

El taller tiene tres modalidades adaptadas a lo que necesites en ese momento: presencial, on-line o vivencial.

En nuestra sala de Alcorcón-Madrid. Se facilita en grupo reducido en sábados alternos de 10-14:30h y con una duración de 6 sesiones, haciendo un total de 24 horas. Tiene apoyo teórico y seguimiento a través de correo electrónico.

Se facilita a través de la plataforma Zoom semanalmente en horario de 18:30-20:30h. Tiene una duración de tres meses en doce sesiones. Tiene apoyo teórico y seguimiento a través de aula virtual.

Consta de un retiro de fin de semana en un lugar reservado para poder trabajar en intimidad y añadir a la teoría ejercicios vivenciales y corporales. Tiene un total de catorce horas de trabajo personal.

Comienza el viernes de 18:30-20:30h, sábado de 10:00-14:00 y de 16:30-20:30h y domingo de 10:00-14:00h.

No están incluidos los gastos de desplazamiento.

El taller cubre los gastos de formación y alojamiento con todas las comidas.

Para la reserva de este taller es necesaria una aportación económica.

Iremos anunciando los talleres a lo largo del año, tanto en el blog como en redes sociales.

Para más información e inscripciones envía un correo a semillasdebuentrato@gmail.com