
Hoy es el día de honrar a todas aquellas personas que formaron parte de nuestra vida, de una forma u otra y que ya no están con nosotrxs.
Un día en el que, dependiendo de dónde hayas nacido o cuáles sean tus creencias, se les trae a la memoria y se les recuerda de una u otra forma. Da igual la que elijas para hacerlo, lo importante es que honres lo que dieron a tu vida, que sepas que de alguna forma contribuyeron a lo que eres hoy. Eso es lo único que importa.
Día de flores, de visitas a los cementerios, día de rituales, día de recuerdos.
En mi caso elijo una modalidad que he adaptado tras años de llevarla a cabo, el altar de muertos. Partiendo de la costumbre mexicana monto mi propio altar en el que incluyo a todxs mis ancestrxs, amigxs que fueron importantes en mi vida y a mis mascotas. En mi altar también se incluyen los muertxs de mi pareja. Todos fueron importantes para nosotrxs en vida, formaron parte de lo que ahora somos.
Elijo flores frescas, con colores naranjas y rojos, frutos secos, alguna calabaza, sal, agua y velas. Pongo aquello que me une a ellxs de alguna forma simbólica. Lo que no pongo es comida fresca ni fruta, como ya he dicho hago mi propia adaptación de lo que quiero representar en mi altar.
Además este año, tras un poderoso ejercicio de genograma, he podido poner nombre a ancestrxs que desconocía y que los ha acercado más a mi corazón. De algunxs no tengo fotos así que lxs he incluido con nombres sobre acuarela.
Y llega la parte en que hablo con ellos para contarles como ha sido este último año, recuerdo mi vida con cada unx de ellxs a través de alguna anécdota, les doy gracias por todos los dones que dejaron conmigo y les invito a quedarse estos días para hacernos compañía. Así les siento cerca de nuevo.
Saber que Soy porque un día Fueron.
Hace unos años tras la película Coco, la gente comenzó a imitar la fiesta mexicana de Día de muertos y creo que por una parte es bonito, si lo haces con la intención de honrar y por otra una mala idea el pensar que todo el fiesta y color. Amigas mexicanas se enfadan cada vez que alguien les cuenta lo divertido que es esa fiesta, como si el poner color y ritualizar la honra a lxs ancestros fuera una piñata de cumpleaños.
Caracterizaciones de Catrinas como si fuera un juego sin pensar en lo que representan y la falta de respeto por hacerlo. Así es nuestro mundo global: por una parte se pierden rituales ancestrales que tan importantes son para celebrar la vida y la muerte, y por otra de todo se hace una fiesta del consumismo y la mercadotecnia. De hecho no hay más que ver cómo la gente celebra Halloween como la gran fiesta de los muertos vivientes, pero se acuerda poco de sus propios muertos y de lo que fueron en su familia.
El buentrato también está en diferenciar esa apropiación cultural y saber darle el lugar que le corresponde, siendo respetuosxs con sus costumbres y no usándolas como parte de un escaparate.
Dediquemos el esfuerzo a lo que realmente llene nuestro corazón de paz y alegría. Honremos a nuestros muertos para que descansen en paz.
