Semillas al viento, Talleres online

Altares espejo: Conexión Wirikuta

Este viernes 17 de Marzo volvemos a sumarnos a Conexión Wirikuta y sus Altares espejo a través de una meditación creativa que realizaremos a través de Zoom a las 18:30h.

Es una actividad gratuita en la que conversaremos y reflexionaremos sobre lo que sentimos en esa comunión con el Universo y lo que supone para nosotrxs. También reflejaremos nuestro sentir a través de dibujos (no es obligatorio hacerlo) para dejar constancia de la actividad y que puedan sumarse a esos altares espejo que se levantarán alrededor de todo el mundo.

Tenemos un compromiso de buentrato con la madre Tierra y vamos a seguir trabajando en él cada día.

Puedes acceder a la reunión de Zoom a través del enlace:

https://us02web.zoom.us/j/81787814460?pwd=eEtqdUF6RzBUQ1RGS3AvSGNpWEczUT09

ID de reunión: 817 8781 4460

Código de acceso: 218038

Te esperamos con el corazón abierto.

Semillas al viento

Preparadas para otro 8M

Ilustración: Lola Vendetta

Mañana volveremos a las calles…

Otro año más y parece mentira que tengamos que seguir reclamando derechos a estas alturas de la historia…pero parece que el patriarcado nos quiere segar los avances que vamos haciendo. Nosotras damos un paso y no empuja hacia atrás haciendo que perdamos medio, pero sin rendirnos jamás.

Saldremos a decir basta! a gritar que nuestros cuerpos ni se compran ni se venden, que las únicas de podemos decidir sobre ellos, somos nosotras! Que ser mujer no es un sentimiento, que no se nos puede meter en un cajón como a un número más sin tener en cuenta que somos más de la mitad de la humanidad.

Por todo ello nos sumamos al manifiesto feminista y recorreremos las calles hasta que nuestras voces sean escuchadas y tenidas en cuenta!

Como cada 8 de marzo, las mujeres deseamos que toda la ciudadanía se pregunte el porqué de esta efeméride, el porqué de la necesidad de seguir reivindicando mejores condiciones de vida para más de la mitad de la población, y sólo de esta forma conseguiremos alguna vez no tener que poner voz crítica a este día. Hasta que ese ansiado fin llegue, a nosotras, desde la Federación de Mujeres Progresistas, nos corresponde seguir haciendo visibles cuantas discriminaciones se produzcan y demandando cuantas medidas sean necesarias para acabar con ellas. 

El Día Internacional de las Mujeres nació con un carácter eminentemente obrero, y a pesar de que ha pasado a ser una jornada de reivindicación de derechos en todos los ámbitos ninguno de ellos podemos decir que está plenamente alcanzado. En cada rincón del planeta millones de mujeres salen a las calles para alzar su voz por una sociedad más igualitaria. En algunos, las mujeres demandan derechos tan básicos como acceder a la educación, al trabajo o la política y en otros hacer oír sus reivindicaciones por un modelo social más justo y democrático, que promueva políticas económicas igualitarias, empleo de calidad, lucha contra la pobreza, o el tan ansiado fin de la violencia de género. Se realizarán tantos 8 de marzo como sean necesarios hasta que ninguna mujer ni niña sea violentada o pague con su vida, como ha ocurrido en la reciente oleada de envenenamientos en centros educativos femeninos de Irán o las terribles consecuencias de la guerra que llevan padeciendo ya un año las mujeres ucranianas.  

En el contexto de crisis económica en el que nos encontramos, se hace más necesario que nunca pedir a todos los poderes públicos e institucionales una especial atención ante cuantas exclusiones, que precisamente por esta coyuntura, están sufriendo una vez más las mujeres. Se hace más necesario que nunca incrementar y mejorar las políticas activas de empleo, reducir la brecha salarial existente, dignificar el sector de los cuidados y adoptar políticas públicas de corresponsabilidad efectiva. La educación en igualdad es la única clave para lograr una cultura libre de violencias machistas, incluido el abolicionismo del sistema prostitucional y la explotación sexual y reproductiva de las mujeres. 

Estamos viviendo momentos donde los actos a favor de la igualdad se suceden a la misma velocidad que se propaga el machismo por múltiples vías, donde a pesar de las múltiples vulneraciones de los derechos de las mujeres en cualquier ámbito, los medios de comunicación cada vez tienen una mayor responsabilidad de sensibilizar a la opinión pública. Son momentos donde aquello que parecía haberse conquistado vuelve a correr peligro, sin embargo, el desánimo no puede ni debe contagiarse entre quienes llevamos años sumando esfuerzos para que no exista retroceso alguno.  

Ante las próximas citas electorales que nos depara este año, desde la FMP queremos dejar patente que la igualdad no se negocia, que la igualdad no es una moneda de cambio y que la igualdad entendida de manera transversal es la única de las soluciones posibles para cada una de las políticas que se ejecuten en nuestro país.                                         En este #8M y siempre, #NiUnPasoAtrás

Semillas al viento

Felices Reinas Magas

¡Ya vienen de camino!
Sus majestades las Reinas Magas se van acercando poco a poco a dejarnos esos regalos que nos hemos merecido por todo lo bien que nos hemos portado a lo largo del año…y si nos hemos portado mal…pues también, que la línea es muy fina a veces y todo depende de cómo se mire.
Esperamos que te dejen mucha paz interior, mucho amor, muchos talleres de autoconocimiento, mucha salud y algún caprichito que echarte sobre los hombros jjjj, algún libro para seguir creciendo, algún dulce para hacer las tardes más llevaderas y muchas y buenas amistades que te nutran y te acompañen en este 2023.
Por nuestra parte vamos sacando brillo a los zapatos y vamos preparando ya todo para que esta noche lo tengan listo.
Parece que las oigo…

Gaspara:

¡Ay, madre del amor hermoso,
qué viaje tan horroroso!
Entre la tos del camello
y el continuo triquiteo
triquitraque, triquiteo
entre sus jorobas me mareo.
A Melchora y a servidora
¡nos ha jorobado el vehículo!

Baltasara:

Pues yo no veas que tonteas; como haciéndome un favor me otorgasteis o emplumasteis el famélico y utilitario dromedario que resulta que es dromedaria -hasta su nombre es difícil, y me he pasado el viaje escurriéndome de la giba, hacia delante o hacia atrás según el terreno-, y no os disteis cuenta que más de tres veces, involuntariamente, me escurrí en marcha.

Melchora:

¿En marcha te apeaste?

Fragmento de las Tres Reinas Magas (Gloria Fuertes)

Las nuestras, como ves, vienen en elefanta jjj que no sé si será más cómodo pero al menos tienen conciencia de ahorro y vienen las tres en una.

La tradición de la fecha de Reyes Magos (para nosotras Reinas Magas) parte del cristianismo y se remonta, bíblicamente hablando, a la adoración de los magos de Oriente frente al niño recién nacido. Como a ciencia cierta no se sabe cuántos fueron o si de verdad fueron hombres, ¿por qué no imaginar que llegaron portando regalos unas estupendas Reinas Magas?

El intercambio de regalos en estas fechas es un decir me acuerdo de ti, me importas, sé lo que te gusta y lo que va a sorprenderte y por eso es tan especial esperar esa mañana y correr al árbol para ver qué han dejado para ti quienes tanto te quieren. Todo ello, por supuesto, acompañado después del roscón de reyes y un buen café, chocolate o té, para endulzar un poco más la mañana.

Expandiendo esa conciencia de Buentrato que trabajamos en los talleres, esperamos que recibas y des buenos regalos, que te dejes arropar por esa preciosa red de amistades y seres queridos y que seas feliz a tope, que te lo mereces!

Qué tengáis una noche mágica. Felices Reinas Magas.

Ilustración: @valerie.dumas.peintre

Semillas al viento

Felices Fiestas

Sin enterarnos apenas se nos ha echado el invierno encima…y llegando a Navidad volvemos la vista atrás y miramos con amor todo lo conseguido este año, todo aquello por lo que estar agradecidas.


Hemos acompañado a muchas mujeres en sus procesos sembrando con ellas las semillas de buentrato para el futuro y esperamos en 2023 seguir regando esas semillas para que un día sean árboles fuertes bajo los que cobijarse.


Soñemos con un mundo en PAZ haciendo que sea más que una palabra, que sea una filosofía de vida, que sea la luz que ilumine nuestros pasos, la esperanza para las que estamos y las que vendrán.

Os dejamos como regalo la visualización de Yule que podéis disfrutar en nuestro canal de Youtube para un comienzo de 2023 lleno de energía y vitalidad.

¡Felices y amorosas fiestas!

Semillas al viento

Samhain: Honrar a nuestr@s ancestr@s

Esta noche se cierra el ciclo de la Rueda de la Vida que hemos estado disfrutando todo este año.

Samhain o el final del verano es un noche mágica en la que se funden el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Muertos que están muy vivos en nuestro corazón.

Era, en su origen Celta, la fiesta en que se honraba a los muertos, los muertos del año pasado que cerraban así toda la vuelta a la Rueda. Se les dejaba comida en los altares, velas en las ventanas para mostrarles el camino a casa, se colocaban sillas de más alrededor de la mesa para celebrar su asistencia, manzanas en las calles para aquellos que murieron sin descendencia. Se quemaban las efigies de los terrores pasados y se purificaba a través de la hoguera quemando las brasas del año que dejaban atrás.

Ahora conservamos un poco de todo eso: llevando flores al cementerio, encendiendo velas en altares caseros, preparando el Altar de Día de Muertos tal y como hacen en México, colocando platos y sillas de las ausencias para sentirles entre nosotras…

Para el ritual, como en cada ocasión, te invito a pasear por un entorno en la naturaleza y dejarte llevar por lo que encuentres y te haga sentir algo especial. Puedes añadir a tu altar velas e incienso o palo santo además de hojas vestidas del color del otoño, frutos secos de esta estación: castañas, bellotas, nueces, avellanas y por supuesto calabazas en todas sus formas.

Por mi parte yo realizo un Altar de muertos en el que coloco agua (refleja la pureza, ayuda a saciar la sed de quien viene de visita y le ayuda a irse), velas (guía y esperanza), incienso (ayuda a purificar y ahuyentar a los malos espíritus), flores naranjas olorosas, en México utilizan cempasúchil pero aquí son algo difíciles de encontrar por lo que utilizo gerberas y margaritas (su color y fragancia dirigen las almas al hogar), Paniculata o nube, otra flor que se mezcla con las anteriores (pureza y dirigen el alma de los niños), arco hecho de flores (es la puerta al inframundo), sal para purificar y ayudar a no corromperse en el paso de un mundo a otro, pan para la fraternidad, mantel o petate para el descanso de las ánimas, las fotografías de las personas fallecidas que quieras poner, también las de tus animales, comida para su alimento (yo pongo frutos secos), calaveritas de azúcar (yo las sustituyo por caracolas marinas) y por último papel picado para alegrar y dar color.

Puedes poner lo que te recuerde a lxs tuyxs y te haga sentirles más cerca. Yo añado a Frida, mis Catrinas, unos alebrijes mexicanos y todo lo que me gusta y sé que les gusta.

Por último te invito a celebrar como siempre un ritual con un fuego sagrado en el que quemar todo aquello que no te sirva para purificar lo que está por llegar. Te dejo una preciosa visualización para honrar a nuestrxs ancestrxs en esta mágica noche.

Espero y deseo que este nuevo ciclo sea próspero y feliz. Feliz Samhain

Semillas al viento

Manifiesto contra la violencia obstétrica

Según la OMS (2020) «la Violencia Obstétrica se define como una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente personal médico y de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio. Constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres”.

La Violencia Obstétrica atenta contra los derechos humanos de las mujeres por el mero hecho de serlo, contra su dignidad e integridad, con el agravante de la especial vulnerabilidad que se da en las circunstancias que rodean a la reproducción.

El Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) de Naciones Unidas ha emitido hasta el momento dos dictámenes referidos al Estado Español, el primero en 2020 y el segundo en 2022, en los que concluye que las mujeres que han llevado sus casos hasta la ONU sufrieron violencia obstétrica.


Estas causas fueron desestimadas por la justicia española. En cambio, el Comité de la ONU, al analizar las denuncias presentadas valora que se trata de casos de «violencia obstétrica» y añade que «las autoridades administrativas y judiciales aplicaron nociones estereotipadas y discriminatorias para desestimar las demandas» (argumentando que es el médico quien decide la cesárea o que las lesiones psicológicas son una mera percepción de la madre).

La respuesta ante ambas resoluciones por parte tanto de las instituciones estatales como autonómicas correspondientes, resulta especialmente preocupante. En lugar de seguir las directrices -realizar un análisis de la situación e invertir en formación específica dirigidas a profesionales de la sanidad y justicia- se han limitado a negar los hechos.

Las asociaciones firmantes de este manifiesto somos conocedoras del impacto y la incidencia de la Violencia Obstétrica y también de las dificultades para su reconocimiento (requisito necesario para poder abordar sus causas y dar cabida a medidas que las corrijan). Con esta campaña, pretendemos visibilizar las experiencias de Violencia Obstétrica en España como una vulneración de los derechos básicos de las mujeres y, en especial, de aquellos que protegen su salud sexual y reproductiva.

Por esto, os invitamos a compartir vuestras experiencias de Violencia Obstétrica publicándolas en RRSS con los hashtag #EstoEsViolencia, #ViolenciaObstetrica. Así mismo, os animamos a remitir los relatos a la consejería de sanidad de la comunidad autónoma correspondiente, mediante el sistema de reclamación y quejas, así como a
la institución que actúe como Defensor del Pueblo a nivel autonómico, con el fin de conseguir que lleguen estas experiencias a los gestores sanitarios y responsables de la defensa de nuestros derechos como usuarias del sistema sanitario.

Ya es hora de que acabemos con esta violencia que, como violencia machista, es estructural y no casos puntuales de mala praxis, como algunos colectivos sanitarios han pretendido defender. Muchas de nosotras, demasiadas, hemos sufrido violencia obstétrica en primera persona. Por ello, hacemos un llamamiento a toda la sociedad, para que se reconozca, visibilice, denuncie, se legisle y empecemos a luchar juntas contra esta lacra.

Semillas al viento

Mabon: Equinoccio de otoño

Esta noche es la noche en la que tiene lugar el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, será el de primavera en el sur y día y noche igualan su duración. A partir de hoy los días comienzan cada vez a ser más corto, la oscuridad va envolviendo nuestras tardes y llega el tiempo del recogimiento.

Así como los árboles comienzan a perder sus hojas, nosotras comenzamos a interiorizar nuestra energía para hacerla más fuerte y dejarla brotar la próxima primavera.

Es un tiempo de pensar, de reflexionar y sobre todo de guardar.

Para nuestra visualización previamente habremos recorrido un espacio natural, buscando esos elementos que llevar a nuestro altar particular: hojas, semillas, frutos secos o frescos, especias… y por supuesto no olvidamos el ritual del fuego sagrado en el que quemar todo aquello que ya no nos sirve en esta etapa y queremos limpiar antes de entrar en la nueva fase.

Es la fiesta de la cosecha, de la vendimia y celebramos la abundancia y el equilibrio. Es el tiempo de agradecer y celebrar toda esa abundancia y toda esa energía que el sol y la tierra han puesto en los frutos que ahora recogemos.

Es tiempo de descanso, de echar la mirada hacia adentro y revisar todo lo que ha sido este año para ver qué cambios queremos en nuestra vida.

Llena tu cuerno de la abundancia y danza y celebra la vida!

Cuentos, Semillas al viento

Litha: Solsticio de verano

Esta noche es noche de hogueras, de fuego purificador, de quemar todo aquello que no nos ha servido este año y de renovar propósitos y objetivos para el nuevo ciclo que empieza.

La noche de San Juan es la noche más larga del año y es la noche en la que aquí, en España se celebran las hogueras. En toda la costa se van quemando a lo largo de la noche todo aquello que sobra en casa. Esta celebración viene del antiguo rito de Litha

Si puedes celebrarlo junto a una hoguera mejor que mejor pero si no, puedes hacerlo en la naturaleza, conectando con todo aquello que te hace bien, sintiendo esa Naturaleza en ti, sintiendo sus poderes curativos, sintiendo como la vida corre por tus venas.

Te invitamos a nuestra visualización para conectar con ese nuevo propósito para el ciclo que comienza. Si vives en el hemisferio sur puedes hacer la del solsticio de invierno que también está disponible en nuestro canal de Youtube.

Y si te apetece algo más el próximo viernes 1 de Julio tenemos programado un taller de Cuentos de Sabiduría online, a través de Zoom en el que trabajar con ese propósito a través de la creatividad, la sabiduría compartida y el arrope del grupo.

Si te animas puedes inscribirte en semillasdebuentrato@semillasdebuentrato

Feliz Litha!

Cuentos, Escuela de Buentrato, Semillas al viento

Para (…), Respira (…), Sigue

De vez en cuando hay que parar para tomar distancia de nuestra propia vida, de nuestro propio caminar.

Llegamos al verano con un montón de talleres a nuestras espaldas y eso es bueno porque quiere decir que un buen grupo de mujeres tiene herramientas para encarar su vida, para atravesar sus crisis, transitar por los distintos duelos que nos acompañan y nos hacen el camino cuesta arriba en muchas ocasiones. Herramientas para conocerse mejor, para elegir relaciones de buentrato, para ponerse en paz con sus linajes, materno y paterno, para construir desde el placer relaciones que las nutran y alienten en sus vuelos, para quitarse capas y reflexionar sobre las corazas que esconden nuestra esencia.

Nos queda apenas un mes para descansar y tomar aire para volver a empezar.

Tomar aire en nuestro caso es necesario porque nos llevamos muchas emociones y vivencias que digerir, que acompañar y que procesar, además de nuestros propios procesos de cambios que surgen a raíz de todo lo que vivimos y nuevas formaciones que entran en nuestras vidas.

Y qué mejor manera de hacerlo que con un cuento de sabiduría para la transformación y el buentrato que llevaremos a cabo de forma online, a través de Zoom, el viernes 24 de Junio de 18:30-20:30h., coincidiendo con la cercanía del Solsticio de verano y abriendo las puertas a nuevas formas de entender nuestras vidas y nuestros proyectos. El cuento elegido en esta ocasión es Pintando arcoíris y con él enfocaremos nuestra trayectoria actual y hacia dónde nos dirigimos en nuestras vidas.

Esa tarde además de conectar con nuestro propósito de vida, hablaremos de la importancia de la respiración, de la escucha interior y de seguir nuestros instintos y lo que dicta nuestro corazón.

Una experiencia preciosa que te ayudará a ver tu vida desde otro prisma. Porque es necesario parar, respirar y seguir adelante con nuevas metas en nuestro camino.

Para más información puedes escribirnos a semillasdebuentrato@gmail.com

Semillas al viento

Feliz Beltane

Llega Mayo y con él la fiesta de la fertilidad y la vida.

La propuesta para este ritual tan especial es que salgas a conectar con la Naturaleza en toda su extensión, que pasees y te tomes un tiempo para conectar con todo lo que te ofrece y desde ahí, desde el permiso a compartir con ella ese regalo, recolectes hierbas aromáticas: romero, tomillo, salvia, lavanda…y hagas pequeños ramilletes para colgar en ventanas o balcones o pequeños sacos aromáticos cuando estén secas para tus cajones o armarios.

Disfrutar de los dones de la Naturaleza es un privilegio así como lo es dar vida como lo hace ella. Te proponemos además una visualización para conectar con tu útero y sanarlo junto a tu linaje.

No confundas fertilidad con maternidad, todas en mayor medida somos fértiles y podemos dar vida, pero no todas decidimos hacerlo de la misma forma. Honrar tanto a unas como a otras nos conecta en esa gran red de vida y sororidad que nos envuelve y nos sostiene como mujeres habitantes de esta Tierra.

Feliz Beltane!