Semillas al viento

Samhain: Honrar a nuestr@s ancestr@s

Esta noche se cierra el ciclo de la Rueda de la Vida que hemos estado disfrutando todo este año.

Samhain o el final del verano es un noche mágica en la que se funden el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Muertos que están muy vivos en nuestro corazón.

Era, en su origen Celta, la fiesta en que se honraba a los muertos, los muertos del año pasado que cerraban así toda la vuelta a la Rueda. Se les dejaba comida en los altares, velas en las ventanas para mostrarles el camino a casa, se colocaban sillas de más alrededor de la mesa para celebrar su asistencia, manzanas en las calles para aquellos que murieron sin descendencia. Se quemaban las efigies de los terrores pasados y se purificaba a través de la hoguera quemando las brasas del año que dejaban atrás.

Ahora conservamos un poco de todo eso: llevando flores al cementerio, encendiendo velas en altares caseros, preparando el Altar de Día de Muertos tal y como hacen en México, colocando platos y sillas de las ausencias para sentirles entre nosotras…

Para el ritual, como en cada ocasión, te invito a pasear por un entorno en la naturaleza y dejarte llevar por lo que encuentres y te haga sentir algo especial. Puedes añadir a tu altar velas e incienso o palo santo además de hojas vestidas del color del otoño, frutos secos de esta estación: castañas, bellotas, nueces, avellanas y por supuesto calabazas en todas sus formas.

Por mi parte yo realizo un Altar de muertos en el que coloco agua (refleja la pureza, ayuda a saciar la sed de quien viene de visita y le ayuda a irse), velas (guía y esperanza), incienso (ayuda a purificar y ahuyentar a los malos espíritus), flores naranjas olorosas, en México utilizan cempasúchil pero aquí son algo difíciles de encontrar por lo que utilizo gerberas y margaritas (su color y fragancia dirigen las almas al hogar), Paniculata o nube, otra flor que se mezcla con las anteriores (pureza y dirigen el alma de los niños), arco hecho de flores (es la puerta al inframundo), sal para purificar y ayudar a no corromperse en el paso de un mundo a otro, pan para la fraternidad, mantel o petate para el descanso de las ánimas, las fotografías de las personas fallecidas que quieras poner, también las de tus animales, comida para su alimento (yo pongo frutos secos), calaveritas de azúcar (yo las sustituyo por caracolas marinas) y por último papel picado para alegrar y dar color.

Puedes poner lo que te recuerde a lxs tuyxs y te haga sentirles más cerca. Yo añado a Frida, mis Catrinas, unos alebrijes mexicanos y todo lo que me gusta y sé que les gusta.

Por último te invito a celebrar como siempre un ritual con un fuego sagrado en el que quemar todo aquello que no te sirva para purificar lo que está por llegar. Te dejo una preciosa visualización para honrar a nuestrxs ancestrxs en esta mágica noche.

Espero y deseo que este nuevo ciclo sea próspero y feliz. Feliz Samhain

Semillas al viento

Mabon: Equinoccio de otoño

Esta noche es la noche en la que tiene lugar el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, será el de primavera en el sur y día y noche igualan su duración. A partir de hoy los días comienzan cada vez a ser más corto, la oscuridad va envolviendo nuestras tardes y llega el tiempo del recogimiento.

Así como los árboles comienzan a perder sus hojas, nosotras comenzamos a interiorizar nuestra energía para hacerla más fuerte y dejarla brotar la próxima primavera.

Es un tiempo de pensar, de reflexionar y sobre todo de guardar.

Para nuestra visualización previamente habremos recorrido un espacio natural, buscando esos elementos que llevar a nuestro altar particular: hojas, semillas, frutos secos o frescos, especias… y por supuesto no olvidamos el ritual del fuego sagrado en el que quemar todo aquello que ya no nos sirve en esta etapa y queremos limpiar antes de entrar en la nueva fase.

Es la fiesta de la cosecha, de la vendimia y celebramos la abundancia y el equilibrio. Es el tiempo de agradecer y celebrar toda esa abundancia y toda esa energía que el sol y la tierra han puesto en los frutos que ahora recogemos.

Es tiempo de descanso, de echar la mirada hacia adentro y revisar todo lo que ha sido este año para ver qué cambios queremos en nuestra vida.

Llena tu cuerno de la abundancia y danza y celebra la vida!

Cuentos, Semillas al viento

Litha: Solsticio de verano

Esta noche es noche de hogueras, de fuego purificador, de quemar todo aquello que no nos ha servido este año y de renovar propósitos y objetivos para el nuevo ciclo que empieza.

La noche de San Juan es la noche más larga del año y es la noche en la que aquí, en España se celebran las hogueras. En toda la costa se van quemando a lo largo de la noche todo aquello que sobra en casa. Esta celebración viene del antiguo rito de Litha

Si puedes celebrarlo junto a una hoguera mejor que mejor pero si no, puedes hacerlo en la naturaleza, conectando con todo aquello que te hace bien, sintiendo esa Naturaleza en ti, sintiendo sus poderes curativos, sintiendo como la vida corre por tus venas.

Te invitamos a nuestra visualización para conectar con ese nuevo propósito para el ciclo que comienza. Si vives en el hemisferio sur puedes hacer la del solsticio de invierno que también está disponible en nuestro canal de Youtube.

Y si te apetece algo más el próximo viernes 1 de Julio tenemos programado un taller de Cuentos de Sabiduría online, a través de Zoom en el que trabajar con ese propósito a través de la creatividad, la sabiduría compartida y el arrope del grupo.

Si te animas puedes inscribirte en semillasdebuentrato@semillasdebuentrato

Feliz Litha!

Semillas al viento

Feliz Beltane

Llega Mayo y con él la fiesta de la fertilidad y la vida.

La propuesta para este ritual tan especial es que salgas a conectar con la Naturaleza en toda su extensión, que pasees y te tomes un tiempo para conectar con todo lo que te ofrece y desde ahí, desde el permiso a compartir con ella ese regalo, recolectes hierbas aromáticas: romero, tomillo, salvia, lavanda…y hagas pequeños ramilletes para colgar en ventanas o balcones o pequeños sacos aromáticos cuando estén secas para tus cajones o armarios.

Disfrutar de los dones de la Naturaleza es un privilegio así como lo es dar vida como lo hace ella. Te proponemos además una visualización para conectar con tu útero y sanarlo junto a tu linaje.

No confundas fertilidad con maternidad, todas en mayor medida somos fértiles y podemos dar vida, pero no todas decidimos hacerlo de la misma forma. Honrar tanto a unas como a otras nos conecta en esa gran red de vida y sororidad que nos envuelve y nos sostiene como mujeres habitantes de esta Tierra.

Feliz Beltane!

Semillas al viento

La Rueda de la Vida: Imbolc

En nuestra felicitación navideña te contaba que este año vamos a tener en cuenta La Rueda de la Vida para llevar a cabo pequeños rituales, fáciles e intuitivos, que nos ayuden a ponernos en consonancia con los elementos que nos rodean. Aprender a escuchar a la Naturaleza, respetarla, sentirla, ver cómo cambian sus ciclos. Entonces comenzamos con el ritual de Yule y vamos a ir completándola a través de sus ocho celebraciones.

La Rueda de la Vida marca y celebra el paso de las estaciones: nacimiento, crecimiento, declinación y muerte y vuelta a empezar con un nuevo renacimiento.

Para ello vamos a crear algo mágico. La magia existe, no tiene que ver con varitas ni encantamientos, ni capas ni sombreros picudos, la magia está en cada una de nosotras, en lo que pensamos, en lo que hacemos, en lo que transmitimos. Esta es la idea de este ejercicio anual.

Es algo sencillo, rituales que podemos hacer en casa y que llevarán la intención que cada cual les ponga. No vamos a necesitar grandes cosas. Siempre que salgas a la calle y disfrutes de espacios abiertos, conecta con la Naturaleza y mira a ver qué te ofrece. Puede ser una piedra bonita que encuentres en el camino, hojas, frutos, ramas…todo lo que para ti tenga un significado especial o te parezca que pueda acompañarte en estos rituales. Antes de tomar nada de la Naturaleza, pide permiso. Pasado el año podrás devolverlo al mismo sitio si te apetece.

Con todo lo recogido y lo que te apetezca añadir como velas o frasquitos con plantas o agua, busca un lugar de poder en tu casa. Un sitio en el que poder llevar a cabo el ritual. Puede ser un rinconcito, una maceta grande, un plato o fuente…busca, conecta y sé creativa.

Te dejo unas pistas para trabajar los elementos a través del color de las velas u otros objetos:

  • Agua: azul índigo o negro
  • Fuego: rojo, violeta
  • Tierra: amarillo, naranja
  • Madera: verde, azul claro
  • Metal: blanco, gris

Y ahora sí, entramos en el primer ritual del año: IMBOLC o fiesta de la purificación. Se celebra el 2 de Febrero, y aquí la conocemos con la Candelaria. En esta fiesta honramos las semillas plantadas en Yule y que están germinando bajo tierra.

Vamos a pedir guía e inspiración para nuevos proyectos y aprovecharemos para hacer rituales de limpieza en toda la casa.

Para ello te invito a recoger y secar salvia, o a comprarla en algún herbolario. Si no encuentras puedes también quemar Palo Santo. Recoge varias piedras que te sirvan para crear un círculo en tu lugar de poder.

En este ritual utiliza colores amarillos o naranjas en tus velas o flores y coloca las piedras en círculo colocando las velas en el centro. También puedes poner semillas para simbolizar esos nuevos proyectos.

Siéntate frente a tu espacio sagrado, con todos los elementos que hayas puesto en él, cierra los ojos y conecta con la intención y el propósito que quieres para este ritual.

Te dejo aquí la visualización de Imbolc para que te ayude en el ritual.

Coge la savia seca, préndela con cuidado o el palo santo y limpia con ella cada espacio de tu casa para renovar las energías. Puedes hacerlo diciendo algo en cada una de ellas.

Para terminar vuelve a tu espacio sagrado para agradecer y cerrar el ritual. Puedes también darte un baño tras el ritual para renovar tu energía. El baño simboliza el renacimiento.

Espero que disfrutes el ritual.

Semillas al viento

Honrando

Vela prendida con flores de cempasúchil alrededor en el cementerio de Janitzio, Michoacan, México

Hoy es el día de honrar a todas aquellas personas que formaron parte de nuestra vida, de una forma u otra y que ya no están con nosotrxs.

Un día en el que, dependiendo de dónde hayas nacido o cuáles sean tus creencias, se les trae a la memoria y se les recuerda de una u otra forma. Da igual la que elijas para hacerlo, lo importante es que honres lo que dieron a tu vida, que sepas que de alguna forma contribuyeron a lo que eres hoy. Eso es lo único que importa.

Día de flores, de visitas a los cementerios, día de rituales, día de recuerdos.

En mi caso elijo una modalidad que he adaptado tras años de llevarla a cabo, el altar de muertos. Partiendo de la costumbre mexicana monto mi propio altar en el que incluyo a todxs mis ancestrxs, amigxs que fueron importantes en mi vida y a mis mascotas. En mi altar también se incluyen los muertxs de mi pareja. Todos fueron importantes para nosotrxs en vida, formaron parte de lo que ahora somos.

Elijo flores frescas, con colores naranjas y rojos, frutos secos, alguna calabaza, sal, agua y velas. Pongo aquello que me une a ellxs de alguna forma simbólica. Lo que no pongo es comida fresca ni fruta, como ya he dicho hago mi propia adaptación de lo que quiero representar en mi altar.

Además este año, tras un poderoso ejercicio de genograma, he podido poner nombre a ancestrxs que desconocía y que los ha acercado más a mi corazón. De algunxs no tengo fotos así que lxs he incluido con nombres sobre acuarela.

Y llega la parte en que hablo con ellos para contarles como ha sido este último año, recuerdo mi vida con cada unx de ellxs a través de alguna anécdota, les doy gracias por todos los dones que dejaron conmigo y les invito a quedarse estos días para hacernos compañía. Así les siento cerca de nuevo.

Saber que Soy porque un día Fueron.

Hace unos años tras la película Coco, la gente comenzó a imitar la fiesta mexicana de Día de muertos y creo que por una parte es bonito, si lo haces con la intención de honrar y por otra una mala idea el pensar que todo el fiesta y color. Amigas mexicanas se enfadan cada vez que alguien les cuenta lo divertido que es esa fiesta, como si el poner color y ritualizar la honra a lxs ancestros fuera una piñata de cumpleaños.

Caracterizaciones de Catrinas como si fuera un juego sin pensar en lo que representan y la falta de respeto por hacerlo. Así es nuestro mundo global: por una parte se pierden rituales ancestrales que tan importantes son para celebrar la vida y la muerte, y por otra de todo se hace una fiesta del consumismo y la mercadotecnia. De hecho no hay más que ver cómo la gente celebra Halloween como la gran fiesta de los muertos vivientes, pero se acuerda poco de sus propios muertos y de lo que fueron en su familia.

El buentrato también está en diferenciar esa apropiación cultural y saber darle el lugar que le corresponde, siendo respetuosxs con sus costumbres y no usándolas como parte de un escaparate.

Dediquemos el esfuerzo a lo que realmente llene nuestro corazón de paz y alegría. Honremos a nuestros muertos para que descansen en paz.