Semillas al viento

Feminismo asintomático

No estoy haciendo un chiste. Nada más lejos de la realidad. Estoy haciendo una reflexión sobre lo que el 8 de Marzo significa para muchas mujeres y lo que veo en los talleres a diario.

Me encuentro con muchas mujeres que no se sienten identificadas con el feminismo cuando claramente veo que lo son. Mi pregunta entonces es, ¿por qué se niegan a etiquetarse como tales? ¿será que no identifican lo que es ser feminista?

La respuesta es clara: hay tal avalancha de información y desinformación sobre lo que es o deja de ser el feminismo que mujeres de todas las edades y condiciones sociales se desmarcan de lo escuchado en medios porque no comulgan con esto o aquello.

Lo último vivido en el taller de hace una semana era la pregunta de ¿qué es ser mujer? y ¿qué es ser feminista? Y no son preguntas desde el desconocimiento o la ignorancia, no, son preguntas de mujeres con estudios y trabajos bien remunerados que no acaban de entender (no lo entiendo ni yo) tanta división en etiquetas para una misma cosa.

Ante esto lo único que me sale decirles es que hay tantos feminismos como mujeres y que ser mujer es lo que cada una de ellas considere sobre sí misma.

Está claro que trabajamos sobre los estereotipos de género y el daño que nos han hecho, que visionamos documentales, películas y vídeos para desmontarlos y que sean capaces de entender las circunstancias que nos han traído hasta donde estamos.

Pero es muy difícil en un taller con quince-veinte mujeres, cada una de su padre y de su madre, dar una definición exacta de lo que significa ser mujer y ser feminista.

Nuestra herramienta más potente, la mirada compasiva, les hace entender que hasta llegar a hoy han pasado por muchas compuertas, algunas las traspasaron y otras muchas se fueron quedando en el camino. En ese camino tuvieron que aguantar imposiciones, dejar de lado sus deseos para satisfacer los de otros, fueron madres queriendo o sin quererlo, trabajaron fuera y dentro de casa sin ningún reconocimiento y ahora no saben dónde están ni por qué se forma tanto jaleo un día como hoy.

Respirar con ellas y mostrarles el camino conseguido pero también la cuesta que tenemos delante muchas de nosotras hasta alcanzar una equidad o igualdad real no es fácil, pero es nuestro cometido. Es la semilla de buentrato con la que trabajamos a diario.

Y la recompensa es que te den las gracias por acompañarlas en este camino que nosotras también hemos recorrido de manos de nuestras maestras.

El feminismo es asintomático porque cada una lo siente como puede. Poner etiquetas y límites para hacerte creer que eres feminista de primera o segunda regional no es sano ni bientratante.

Hoy podemos o no salir a las calles, podemos o no hacer huelga, podemos o no salir a los balcones, aplaudir, aporrear cacerolas o vivirlo y sentirlo como queramos, sin sentirnos culpables y sin que nos culpabilicen.

Si el feminismo, como decía Angela Davis, es la idea radical de que las mujeres somos personas, dejémonos ser. Que cada una elija donde situarse en sus espacios, qué la define o no, con qué o quiénes se identifica y con quién o quiénes no. Démosnos la libertad que tanto pedimos.

Hagamos que los síntomas sean sentirnos bien con nosotras mismas, disfrutar de cada etapa de la vida y escuchar nuestros deseos más profundos para poder llevarlos a cabo.

Vivamos!

2 comentarios en “Feminismo asintomático”

  1. Me parece una reflexión muy acertada en todo lo expuesto y para mí lo primero siempre ha sido ser aceptada como mujer o ser humano del género femenino que soy , y segundo, el respeto a mí persona en toda mi actividad , personal, relacional y social . Ahí estoy, aún, haciendo camino de violeta, blanco o anaranjado , lo importante es seguir sumando.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.