
«La brújula es el placer» Es una frase que se nos quedó grabada en el alma después del Máster en Autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en Terapia de Reencuentro.
Una frase que resume hacia dónde debemos dirigirnos. Buscar el placer parece algo sencillo pero no lo es. No lo es porque nos han enseñado a huir de él, a que es malo, pecaminoso y eso nos desconecta de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
El placer no sólo está en lo físico, también se encuentra en lo psíquico, en todas aquellas fantasías que elaboramos en nuestra cabeza y que se traducen finalmente en estímulos físicos.
Conocernos, explorarnos, reencontrarnos, preguntarnos qué nos gusta y qué no, dónde nos gusta y dónde no es coger esa brújula e ir viendo paso a paso a dónde nos lleva.
En nuestros talleres enseñamos cómo utilizarla, ponemos el mapa con nuestras herramientas pero tú pones el territorio. Escoges por dónde quieres empezar a conectar contigo misma y nosotras simplemente hacemos de guías en esa búsqueda.
Además el placer siempre se vincula con lo erótico y lo erótico nos lleva inmediatamente a lo sexual que vuelve a caer como una cascada en la genitalidad. Esta consecución no es siempre así. El placer se encuentra también en lo espiritual, en poder disfrutar de una buena tarde en compañía o a solas, en preparar y degustar una sabrosa comida, en contemplar una puesta de sol, en regalarnos una tarde de cuidados.
En lo sexual el placer también está en la globalidad: en saber mirarnos, en olernos, en degustarnos, en tocarnos, acariciarnos y no necesariamente en el coito.
El placer llevado al extremo puede ser un orgasmo, pero no es la meta, es el camino. Ese camino que puedes hacer con nosotras.
Sentirnos bien con nosotras mismas forma parte de ese placer y sólo desde esa conexión podemos dejarnos inundar por las sensaciones que lo despiertan.
Para ello nuestras propuestas están vinculadas pero puedes hacerlas por separado:
A través del taller de El Camino de la Transformación aprenderás a poner en orden todo aquello que tienes pendiente, a priorizar, a cerrar desde el buentrato, a elaborar duelos y a perdonar para seguir caminando por tu vida.
En el taller Vivir amando(nos) continuarás el camino revisándote a ti misma y a tus relaciones, cómo llegas a ellas, para qué llegas a ellas. Entenderemos que hay veces que las relaciones hacen daño y hay que saber despedirse a tiempo, desde el buentrato, sin rencores ni cosas pendientes que nos enganchen de nuevo a esa relación. Reencontrarás esa parte de ti misma que es tu propia esencia. Te abrirás a conocer la sexualidad en todo su significado para poder conectar también con ese centro de poder.
Ambos talleres los facilitamos trimestralmente a lo largo de todo el año con tres modalidades distintas de ejecución y pago. Tienes toda la información en la pestaña Escuela de Buentrato.
Te esperamos con la brújula y el mapa. Te animas a explorar tu territorio?
