Charlas, Cuentos, Escuela de Buentrato, Talleres, Talleres online

El laberinto de la maternidad

Ayer pudimos disfrutarnos en una charla-taller preciosa en la que si bien no hubo mucho espacio para la interacción, porque cuando se tienen criaturas hay que adaptarse, sí pudimos reflexionar y mucho sobre el laberinto de la maternidad.

La primera cuestión que me viene a la cabeza cuando pienso en la maternidad es ¿Cómo llegamos a ella? Lo ideal es llegar desde el deseo, conectando con la maravilla de traer al mundo a un nuevo ser fruto del amor que tengo para dar, pero no siempre es así. Llegamos a la maternidad después de muchos intentos, de pasar por tratamientos de fertilidad, por presiones sociales, por mandatos, porque es lo que toca…y ya desde este instante esa MATERNIDAD no va a ser lo mismo para unas que para otras. También hay que entender como maternidad no sólo la gestante, también hay quien adopta o acoge y se va a encontrar con problemas similares.

La siguiente cuestión es el contexto socioeconómico donde tiene lugar esa venida al mundo: no es lo mismo tener una buena posición económica, con un buen puesto de trabajo, estudios, una casa cálida y cómoda, en un país respetuoso y conciliador que traer a esa criatura a un medio hostil, sin recursos, sin saber si va a salir adelante…

Seguimos con las cuestiones y nos enfrentamos a diferentes gestaciones con diferentes tratamientos, expectativas externas e internas, consejos, obligaciones…y siempre pensando en que es una gestación sin problemas, súmale a eso si tienes que guardar reposo, si la placenta está bien, si tu tensión está bien, si tu glucosa está bien…y por supuesto dando por hecho que tendrás una buena matrona-ginecóloga que te escucha y te entiende, lo que no es habitual en la mayoría de los casos.

Fíjate hasta aquí la cantidad de laberintos que se nos van abriendo…

Llega el gran día, todo está preparado y estamos dispuestas a dar la bienvenida a nuestra criatura, sea como sea la forma en que va a llegar a nuestro hogar. En ese momento querríamos un mando a distancia y que alguien le diera a pausa durante unos meses, dejar que nos recuperáramos completamente y ya como nuevas darle de nuevo a seguir y coger entonces a esa criatura y poder darle lo mejor de lo mejor, que se lo vamos a dar, pero no en las mismas circunstancias.

Tras el parto llega el cansancio, la revolución hormonal, los ajustes internos, los cambios físicos y los laberintos se nos van acumulando. Una nueva situación a la que adaptarse desde lo físico, lo emocional, lo mental, lo sexual…y nos sentimos incomprendidas, tristes, culpables, superadas, angustiadas, ansiosas…y es normal! El puerperio tiene una duración diferente para cada mujer, y partiendo de que cada maternidad es única a cada una nos sentará de una manera. Aquí vuelve a salir el contexto social y depende de si tienes una buena red de apoyo en esos momentos, si tu pareja, si la tienes, es corresponsable en todo lo que le toca, si te dejas ayudar, que en muchos casos es la mayor dificultad.

La etapa de crianza es la más dura, y lo sabes, después llegarán tiempos de bonanza, pero esos primeros años son imprescindibles buenas dosis de escucha, paciencia, buentrato y responsabilidad compartida. Es en esta etapa cuando podemos buscar grupos de apoyo, como los que tienen en la Asociación Pachamama Mérida, como nuestra Escuela de familias, o grupos que tengas en tu comunidad. La red de apoyo en estos momentos te ayudará a entender por lo que estás pasando, no te sentirás sola. Es una etapa de mucho consejo externo y eso nos vuelve a conectar con emociones que nos superan. Cada persona te dará el suyo según lo haya vivido y pensando siempre que es lo mejor que puedes hacer.

En esta etapa empezamos también a conectar con nuestra propia infancia y a ver si hubo carencias en ella. Nuestra madre estará presente en el mejor de los casos y pueden surgir conflictos enterrados. Es una buena etapa para revisarnos y poder cerrar con ella asuntos pendientes. Ahora la hija es madre y puede ponerse de alguna forma en sus zapatos y ver que ella lo hizo lo mejor que supo y pudo con las herramientas que tenía y ahora está aquí para ayudarnos de la forma que sabe.

Y ¿qué pasa con la pareja?

En caso de vivir en pareja es una etapa de negociaciones diarias, hay que dejar que ayuden de la forma en que puedan hacerlo. No tienen por qué hacer lo mismo que nosotras ni de la misma forma. Puede que mientras estamos lactando nuestras parejas pueden ir comprando, guisando o limpiando. También es una buena etapa para saber pedir ayuda y conectar con lo que necesitamos. Antes de pedir ayuda a tu pareja piensa en un momento en lo que necesitas: puede que necesites que se quede un rato con la criatura mientras tomas el aire, puede que necesites que haga algo de comer, puede que necesites un masaje en los pies…También hay que volver a negociar con la sexualidad aunque suene un poco contractual. No es una etapa en la que la libido nos salga por las orejas, pero tampoco hay que perder de vista la intimidad con la pareja y en muchas ocasiones se hace muy dura por la falta de deseo, porque al hacer colecho no hay oportunidades…en esos casos busquemos ayuda en personas que puedan quedarse un ratín con la criatura, tiremos, si podemos, de abuelxs, tíxs…

Todas soñamos con ser la mejor madre del mundo, y ya lo somos, nadie mejor que nosotras para nuestra criatura y eso me lleva a pensar en la mirada compasiva y a no machacarnos con el pensamiento de mala madre cuando le doy una voz o la regaño por cualquier cosa. Una cosa es algo circunstancial y otra algo sistemático.

Para no caer en el agotamiento y que este nos lleve a acciones no deseadas lo esencial es aprender a escucharnos y sobre todo, a no perdernos de vista.

Uno de los mayores laberintos que nos vamos a encontrar es dejar de un lado la mujer que fuimos y que perdemos en esta aventura, pero ¿Realmente la hemos perdido? Yo creo que más bien lo que nos encontramos es con otra faceta más en nuestra vida. Dejamos atrás proyectos para emprender nuevas aventuras, ponemos en pausa trabajo y vida social para encauzar nuestra vida desde una nueva perspectiva y hacer nueva red afectiva y eso siempre es bueno! Date la oportunidad de pensar en positivo, de conectar de nuevo con lo que deseas y la vida te irá llevando a donde tengas que llegar.

Y todos estos laberintos y un buen puñado más que se darán a lo largo de tu maternidad y de tu vida van a superponerse, a caminar en paralelo, a solaparse…y poco a poco irás cerrando unos para abrir otros. Lo importante es no perderte a ti misma en el camino, saber que tienes personas aliadas a quien pedir ayuda y espacios de buentrato internos y externos a los que acudir.

Nosotras te proponemos tres herramientas de autocuidado:

En lo personal te invitamos a hacerte un REGALO al menos una vez a la semana. Este regalo puede ser material (algo que sabes que te va a sentar bien y con lo que te vas a ver estupenda) o espiritual (una puesta de sol, una ducha relajante, meditación, yoga…) Lo importante es que conectes con el placer de regalarte algo que sea sólo para ti y que dependa sólo de ti. Puedes disfrutar tu regalo en tres tiempos: imaginando lo que te vas a regalar y creando desde ese momento la conexión con el placer, disfrutándolo mientras lo llevas a cabo y recordando lo bien que te has sentido mientras lo realizabas. Sabiendo que sigues siendo importante en tu propia vida.

En lo relacional la invitación es a dejarte cuidar. El CUIDADO MUTUO es algo que olvidamos fácilmente. Nos volcamos en cuidar hacia afuera, nos olvidamos de nosotras, de pedir ayuda y cuando se ofrecen nos cuesta mucho aceptar. El reto es dejarnos cuidar sin pensar en nada más, sólo disfrutando de ello. Permitiendo que otra persona se haga, por un momento, cargo de nosotras. Conectando con el placer de ser cuidadas.

En lo social nuestra responsabilidad es ir tejiendo una FAMILIA AFECTIVA que nos dé sostén, que nos quiera tal y como somos, sin juicios, sin consejos gratuitos, sin pegas. Esa familia afectiva puede coincidir con nuestra familia biológica e iremos sumando y restando personas a lo largo de nuestra vida según se den las circunstancias.

El final de los distintos laberintos se da cuando somos capaces de cerrar el duelo que los mantiene abiertos. El duelo hay que pasarlo por el cuerpo, enterarnos de qué nos está diciendo para saber qué necesita y pasar por todas sus fases por rápido que sea. Dependiendo del duelo nos quedaremos más en una fase que en otra:

Negación- Esto no es como esperaba, esto no me está pasando a mí, esta no soy yo…nada se me da bien

Ira- Estoy hasta las narices de hacerlo yo todo, así no hay quien pueda con esto, tú tienes la culpa de todo…

Negociación- Esto pasará, si hago esto de forma diferente se solucionará, esto sólo son dos meses más…

Tristeza- No puedo con mi vida, todo me sale mal, lo hago fatal, me siento abrumada

Aceptación- He podido salir airosa de todo esto y además he aprendido en el camino

Hasta llegar a la aceptación podemos vivir en una montaña rusa constante de una fase a otra sin entendernos, sin entender nuestras emociones y sin saber gestionarlas.

Y hablando de las emociones que nos salen en los duelos conectamos con las emociones que tenemos que validar en nuestras criaturas y nos saltan las alarmas porque ¿de qué manera me enseñaron a mí a gestionar mis emociones? Pregunta importante para saber por qué reaccionamos ante ellas de una u otra forma.

En el taller propuse un ejercicio muy visual que os dejo aquí: El círculo de seguridad. Se trata de ver, con las emociones propuestas cómo las gestionaron conmigo y cómo las gestiono yo ahora y cómo las gestiono con las demás personas a las que cuido.

Pinta un círculo dentro por cada emoción bien validada y explicada en tu infancia, un círculo entre dentro y fuera cuando las explicaciones que te dieron no fueron suficientes y la emoción era validad y no validada dependiendo del momento y por último un círculo fuera por cada emoción ignorada, no explicada y no validada.

Para terminar os comparto la charla grabada en la que hablamos de alguna cosa más y lo hicimos empezando con un cuento que resume de forma metafórica todo el laberinto de la maternidad: El deseo del que hablábamos al principio visto en el vuelo libre del colibrí, el proceso del laberinto y las distintas espinas que salen en él y la salida del laberinto con la ayuda de la red afectiva y la conexión con una misma. Todo un vuelo de vida.

Esta charla-taller es una pequeña pincelada de lo que trabajamos en profundidad en nuestros talleres de autoconocimiento y aprendizaje. Recomendamos para ver las películas: Ama, Cinco lobitos, Madres paralelas y las series: Madres trabajadoras y Bendita paciencia.

Si te interesa saber más tienes la información en el menú o puedes contactarnos en semillasdebuentrato@gmail.com

Cuentos, Escuela de Buentrato, Prevención infantil, Talleres, Talleres online

Escuela de Buentrato: Novedades


¡COMENZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE!

Déjanos empezar este boletín de novedades dándote la bienvenida si eres nueva en nuestra gran familia.

Probablemente en algún punto de nuestras vidas hemos coincidido y sabrás que lo nuestro es trabajar para crear espacios de Buentrato de dentro afuera. Con esta premisa diseñamos y testamos nuestros talleres para que la experiencia sea lo más enriquecedora posible. Cada taller, cada ejercicio, cada música, cada audiovisual, está pensado para que aquello que estamos trabajando pase primero por el cuerpo y más tarde podamos ponerle nombre y contexto.

Nuestros grupos son reducidos para dar espacio y palabra a cada persona que forma parte de ellos, son grupos de confianza en los que te sentirás comprendida, sostenida y acompañada y de ninguna forma juzgada.

Trabajamos desde hace cinco años con varios talleres fijos de base a los que hemos ido sumando nuevos talleres de profundización. Nos formamos cada año para ofrecerte lo mejor.

Si estás pensando en hacer un taller de autoconocimiento te recomendamos que empieces por el de Crisis y Duelos o Vínculos amorosos ya que son los que sientan las bases de lo que más tarde trabajamos en el resto, aunque no es necesario haberlos hecho para realizar alguno de los demás.

Todas en algún momento de nuestras vidas pasamos por alguna crisis, unas serán más importantes que otras y todas tienen algo común: somos nosotras mismas quienes debemos transitar el laberinto que se nos pone delante para llegar a la salida y a la transformación. Salir del laberinto significa haber hecho un duelo.

Y en este duelo vamos a ver quiénes están a nuestro lado apoyándonos y quiénes se bajan de nuestra vida en la próxima estación. Todo lo que afecta a nuestras vidas, afecta también a nuestras relaciones y a la forma en que nos relacionamos con nosotras mismas y con las demás personas, de ahí que estos talleres marquen el camino para rodearnos de personas nutritivas y relaciones de buentrato.

También echamos la vista atrás para ver cuánto de nuestro sistema familiar nos afecta en el presente y a través de la mirada sistémica vamos trazando la ruta de la sanación de nuestro linaje y de todo lo que arrastramos de él. Las relaciones sistémicas con la madre, el padre o la pareja son las que marcan nuestra vida.

Y en esas relaciones no nos perdemos de vista y vamos deshaciendo capa a capa nuestra esencia en un Matrioskaje que nos va dejando ver cómo nos construimos, cómo nos hablamos, qué pensamos de nosotras, cuáles son nuestras referencias, hasta llegar a encontrar nuestro propósito de vida.

Todo ello aprendiendo por el camino a amar y abrazar nuestras emociones, Amociones, en un precioso diálogo con nosotras mismas y con todos los sentimientos que nos embargan. Las emociones tienen género y nosotras les ponemos nombre.

Si tienes inquietud por saber más de ti y ser más tú, te invitamos a formar parte de este gran semillero de Buentrato.

En el próximo trimestre tenemos ya programados todos nuestros talleres, que iremos anunciando con antelación para que tengas la oportunidad de asistir a ellos. Para ello utilizamos listas de distribución a través del correo electrónico, tenemos un grupo de Whatsapp y otro en Telegram. Todos los grupos de información son sólo para anunciar nuestros talleres, no admiten comentarios ni spam para otro tipo de publicaciones. Si quieres puedes sumarte a ellos.

Septiembre-Octubre-Noviembre

El 12 de Septiembre da comienzo nuestro nuevo trimestre de formación continuada a través de nuestro aula virtual.

Tienes disponibles los talleres de Crisis y Duelos (El camino de la Transformación) y Vínculos amorosos (Vivir amando(nos))

Toda la información sobre estos talleres la encuentras en nuestra web en el apartado ESCUELA DE BUENTRATO.

Abrimos un nuevo grupo online presencial para Crisis y Duelos en el que podrás sentirte acogida, hablar en confianza y caminar a tu ritmo a través de todo el taller con apoyo adicional del aula virtual. Es un grupo limitado a 8 personas.

El grupo se facilitará los miércoles de 18:30-20:30h. desde el 14 de Septiembre al 30 de Noviembre y es necesario reservar plaza.

Grupo de profundización online/presencial con un nuevo taller: Amociones donde iremos desgranando todas aquellas emociones que tienen que ver con el género en el que nos han socializado y cómo hemos aprendido o no a gestionarlas.

Tendremos por supuesto grupos presenciales en Alcorcón-Madrid para tratar monográficos. Estos grupos se facilitan los sábados de 10-14:30h. y se anuncian con antelación. Es un grupo limitado a 8 personas.

Talleres de Cuentos de Sabiduría un viernes al mes. A través de Zoom disfrutaremos de esta preciosa herramienta de autoconocimiento en la que no hace falta ningún conocimiento previo, sólo ganas de aprender y disfrutar.

En Valencia y de forma presencial, volvemos a programar nuestros talleres de Sexualidad y buentrato para jóvenes.

Colaboramos en el proyecto de la Asociación Pachamama de Mérida de lactancia y crianza respetuosa, con charlas sobre autocuidados, infancia y salud y duelos en la maternidad.

Para terminar, te invitamos este sábado 27 de Agosto al directo en Instagram a las 21:00h. junto a la psicóloga experta en la segunda mitad de la vida Sara Sinay Olstein, que nos ha invitado a participar en su experiencia para hablar de nuestros talleres y en el que podrás saber de primera mano qué haremos en cada uno de ellos.

 

Esperamos que encuentres interesantes nuestros talleres y que te animes a formar parte de ellos, o si conoces a quien pudiera interesarles, puedes compartir la información.

Puedes solicitar información adicional en semillasdebuentrato@gmail.com

Cuentos, Semillas al viento

Litha: Solsticio de verano

Esta noche es noche de hogueras, de fuego purificador, de quemar todo aquello que no nos ha servido este año y de renovar propósitos y objetivos para el nuevo ciclo que empieza.

La noche de San Juan es la noche más larga del año y es la noche en la que aquí, en España se celebran las hogueras. En toda la costa se van quemando a lo largo de la noche todo aquello que sobra en casa. Esta celebración viene del antiguo rito de Litha

Si puedes celebrarlo junto a una hoguera mejor que mejor pero si no, puedes hacerlo en la naturaleza, conectando con todo aquello que te hace bien, sintiendo esa Naturaleza en ti, sintiendo sus poderes curativos, sintiendo como la vida corre por tus venas.

Te invitamos a nuestra visualización para conectar con ese nuevo propósito para el ciclo que comienza. Si vives en el hemisferio sur puedes hacer la del solsticio de invierno que también está disponible en nuestro canal de Youtube.

Y si te apetece algo más el próximo viernes 1 de Julio tenemos programado un taller de Cuentos de Sabiduría online, a través de Zoom en el que trabajar con ese propósito a través de la creatividad, la sabiduría compartida y el arrope del grupo.

Si te animas puedes inscribirte en semillasdebuentrato@semillasdebuentrato

Feliz Litha!

Cuentos, Escuela de Buentrato, Semillas al viento

Para (…), Respira (…), Sigue

De vez en cuando hay que parar para tomar distancia de nuestra propia vida, de nuestro propio caminar.

Llegamos al verano con un montón de talleres a nuestras espaldas y eso es bueno porque quiere decir que un buen grupo de mujeres tiene herramientas para encarar su vida, para atravesar sus crisis, transitar por los distintos duelos que nos acompañan y nos hacen el camino cuesta arriba en muchas ocasiones. Herramientas para conocerse mejor, para elegir relaciones de buentrato, para ponerse en paz con sus linajes, materno y paterno, para construir desde el placer relaciones que las nutran y alienten en sus vuelos, para quitarse capas y reflexionar sobre las corazas que esconden nuestra esencia.

Nos queda apenas un mes para descansar y tomar aire para volver a empezar.

Tomar aire en nuestro caso es necesario porque nos llevamos muchas emociones y vivencias que digerir, que acompañar y que procesar, además de nuestros propios procesos de cambios que surgen a raíz de todo lo que vivimos y nuevas formaciones que entran en nuestras vidas.

Y qué mejor manera de hacerlo que con un cuento de sabiduría para la transformación y el buentrato que llevaremos a cabo de forma online, a través de Zoom, el viernes 24 de Junio de 18:30-20:30h., coincidiendo con la cercanía del Solsticio de verano y abriendo las puertas a nuevas formas de entender nuestras vidas y nuestros proyectos. El cuento elegido en esta ocasión es Pintando arcoíris y con él enfocaremos nuestra trayectoria actual y hacia dónde nos dirigimos en nuestras vidas.

Esa tarde además de conectar con nuestro propósito de vida, hablaremos de la importancia de la respiración, de la escucha interior y de seguir nuestros instintos y lo que dicta nuestro corazón.

Una experiencia preciosa que te ayudará a ver tu vida desde otro prisma. Porque es necesario parar, respirar y seguir adelante con nuevas metas en nuestro camino.

Para más información puedes escribirnos a semillasdebuentrato@gmail.com

Cuentos, Escuela de Buentrato, Talleres

Taller de Cuentos de Sabiduría

¡Empezamos un nuevo ciclo de Cuentos de Sabiduría para la Transformación y el Buentrato!

Te esperamos el próximo jueves 14 de Octubre de 18:30-20:30h. con un cuento maravilloso que nos servirá de puente para trabajar con la identidad, la pertenencia y el proyecto de vida.

A lo largo de dos horas, vía Zoom, conectaremos de forma profunda con nuestras emociones y nos dejaremos llevar por ellas a través de colores para acercarnos a trabajar con la construcción de nuestra identidad, la importancia de sabernos pertenecientes a un grupo y cómo todo ello nos lleva a encontrar lo que será nuestro proyecto de vida.
Un taller precioso preparado con mucho mimo para que te lleves herramientas que te ayuden en tu autoconocimiento.
Dirigido a mujeres a partir de 25 años y con un coste colaborativo de 10 euros.
Se facilita en un grupo reducido a 12 plazas.

Reserva ya la tuya en semillasdebuentrato@gmail.com y no pierdas la oportunidad de compartir con nosotras una tarde diferente.

Cuentos, Escuela de Buentrato, Talleres

Taller de autoconocimiento con Cuentos de Sabiduría

¿Conoces los talleres de autoconocimiento a través de los Cuentos de Sabiduría?

Es una de las metodologías que utilizamos para nuestros talleres, sencilla pero reveladora. Nos ayuda a poner el foco en el momento presente y a llevarnos claves para poder tirar del hilo que nos sacará del laberinto. Con esta metodología aprendemos a escuchar lo que el cuerpo nos dice, a trasladarlo más tarde a la cabeza para ponerle nombre y a verlo con perspectiva para poder seguir trabajando en ello.

Te invitamos a conocer esta metodología en un taller online gratuito con una duración de dos horas, que tendrá lugar el viernes 12 de Marzo de 17+19h.

Para poder trabajar con tranquilidad y que todas nos vayamos con una buena sensación el grupo es reducido, por lo que es necesario reservar plaza escribiendo un correo a semillasdebuentrato@gmail.com

Mandaremos el enlace al encuentro la misma semana.

¡Os esperamos!

Cuentos, Semillas al viento, Talleres

En busca de la felicidad

IMG_E8763

Este sábado pudimos disfrutar de una mañana estupenda con un taller muy significativo: En busca de la felicidad

Partiendo del cuento de El árbol rojo llegamos a interesantes reflexiones.

¿Qué es la felicidad? o mejor aún, ¿qué nos venden cómo felicidad?

Depende de a quién preguntes te responderá una cosa u otra. La felicidad es algo intangible, se siente o no se siente. Nos provoca alegría sentirla, pero también nos puede provocar sentimientos de frustración, ansiedad o desesperación creer que nunca la vamos a tener.

Vivimos inmersas en un sistema capitalista que produce deseos en cadena y muchas veces sentimos que nuestra felicidad va ligada a esos deseos o mejor, al hecho de conseguirlos. Hay quien es feliz acumulando cosas al igual que hay quien es feliz con lo mínimo. (Ojo, que ahora llegan las Navidades)

Tener todo lo que ansiamos no es tener la felicidad, aunque puede que creamos que sí. Creemos que somos libres, que tenemos la voluntad de elegir lo que queremos y en esas elecciones basamos también nuestra felicidad. Pero, ¿somos libres? O somos felices pensando que somos libres.

A veces nos pasamos la vida esperando algo…y ese algo no llega y eso nos hace infelices: esperamos la pareja de nuestra vida, el trabajo de nuestra vida, tener una familia, vamos, el paquete completo, y aquí volcamos nuestras expectativas, todo aquello que diseñamos a nuestro antojo y por lo que medimos el resto de las cosas y al resto de las personas.

Si vamos pensando en alcanzar la perfección y esta nunca llega porque nuestras expectativas son muy altas, lo único que alcanzaremos será un estado de frustración continuo.

Pero, ¿qué hacemos nosotras para que aquello que queremos ocurra? ¿Qué tipo de raíces tiene nuestro árbol de la vida? Si resulta que no estoy obteniendo los frutos que quiero, tendré que mirar si estoy abonando bien el terreno, si mis raíces, que son mis fortalezas están en buen estado o están podridas.

Proyectar mis deseos, mis frutos, y no conseguirlos no me lleva a la felicidad, sin embargo, si soy capaz de redirigir mis objetivos, priorizarlos y relativizarlos, probablemente sea más fácil que mi listón de la felicidad se ponga a mi alcance.

Para eso voy a revisar mis expectativas en mis tres niveles:

¿Qué quiero para mí?

¿Qué quiero para mis relaciones?

¿Qué quiero en mi mundo?

Es imprescindible revisar de tanto en tanto mis expectativas para ver dónde estoy en cada momento vital, porque si no, veré la vida pasar y con ella las oportunidades que quería para mí. El universo nos va dejando pistas, sólo hay que saber verlas y atraparlas al vuelo.

De esta forma podremos ir modificando nuestros planes y cuando surge una crisis, no sólo seremos flexibles en su tránsito sino que saldremos fortalecidas de ella, aprenderemos a sacarle el lado positivo.

Y,  ¿qué tienen que ver mis expectativas con el género? Pues todo. El sistema patriarcal nos enseña que no valemos lo suficiente solas, que no podemos llegar a lo más alto porque ya se encarga de no llevar a cabo la conciliación laboral, se encarga de que estemos pendientes de desear lo que no somos, porque en ese camino es donde él nos tiene subyugadas. A lo largo de la historia a las mujeres se nos negó estudiar, se nos negó trabajar y a las pioneras, esas mujeres que lograron salir adelante a pesar de todo, se las enterró bajo miles de nombres masculinos para que no asomaran la cabeza.

Pero ahora tenemos la posibilidad de plantar cara, de reprogramar toda esa historia que han  querido vendernos y de tomar las riendas de nuestra vida.

En ocasiones sabemos lo que queremos, pero también tenemos la creencia de que no va a ser suficiente, de que no valemos para ello, o peor aún, de que no nos lo merecemos (síndrome de la impostora) y aquí entra en juego una glándula muy útil que tenemos situada justo en medio del esternón y que se llama TIMO. El timo fue utilizada para la reprogramación durante años, y no es casualidad: esos golpecitos en el pecho al ritmo de por mi culpa, por mi culpa, no hacían más que incorporar en nuestros cerebros la idea de que todo era por nuestra culpa y con esa losa encima, ¿quién avanza?

Por eso es muy importante cambiar nuestra forma de pensar sobre nosotras, de vernos en positivo, de creer en lo que hacemos y en estar seguras de que lo que hacemos está bien hecho: PUEDO, QUIERO Y MEREZCO y esto también podemos hacerlo utilizando la misma glándula. Visualizando lo que deseamos y dándonos unos golpecitos al ritmo de quiero, puedo y merezco. No es un ejercicio largo, bastan cinco minutos al día y es efectivo.

Necesitamos empezar a buscar la felicidad dentro de nosotras, buceando hasta encontrar nuestra verdadera esencia, aquella que tiene mucho que ver con nuestra niña interior, lo que deseaba, lo que soñaba, lo que realmente le hacía feliz. Sólo en esa comunión con nosotras mismas está la respuesta.

Así que la propuesta es sencilla, volver a entablar conversaciones serias con aquella niña, conversaciones que nos den pistas de lo que hemos olvidado u omitido por estar inmersas en satisfacer deseos que no nos llevan a ninguna parte, e incluso deseos de terceras personas. Ajustar nuestra realidad a nuestros propios deseos es el único camino a seguir.

firma mavi

Cuentos, Semillas al viento, Talleres

Los Dones recibidos

los dones recibidos

Llega Junio y se acerca el Solsticio de verano! Una época del año en la que cerramos un ciclo y abrimos otro, en el que practicar el dar y el recibir.

Para ello he preparado un taller muy especial en el trabajaremos de forma intergeneracional con nuestras ancestras para ver nuestro legado, lo que nos viene bien y lo que queremos dejar atrás. Reflexionaremos sobre por qué nos cuesta tanto recibir si nos pasamos la vida dando. Practicaremos Tonglen, una técnica de meditación tibetana y acabaremos con el ritual de Solsticio de verano para soltar lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo y a un nuevo ciclo de abundancia.

El taller tendrá lugar el próximo día 15 de Junio, sábado, de 10-14h. en nuestro local de Terapias Naturales (Plaza de San Juan de Covas 2-local 6. Alcorcón- Madrid) muy cerquita de la Renfe de San José de Valderas.

Tiene un precio colaborativo de 20 euros y se facilita en grupo reducido para tener la oportunidad de compartir en confianza y poder seguir tejiendo redes.Para reservar tu plaza puedes mandarnos un correo a:

semillasdebuentrato@gmail.com

Te espero con el corazón abierto ❤

Accesos desde Madrid:

Renfe: C-5 desde Atocha- San José de Valderas + 3 minutos andando

Metro: L-10 Joaquín Vilumbrales + 8 minutos andando.

Autobús: 511 desde Príncipe Pío- parada Renfe + 3 minutos andando.

Recomendable traer ropa cómoda y un cojín, ya que trabajaremos en el suelo.

firma mavi

Cuentos, Talleres

Lo que doy de mí: Taller de autocuidado

lo que doy de mí

¿Cuántas veces al día te descubres haciendo cosas para otras personas y sin tiempo para dedicarte a ti misma?

En este taller que te propongo para Mayo trabajaremos sobre la importancia de cuidarnos para cuidar, sobre a qué dedicamos nuestro tiempo y nuestra energía vital, dónde están nuestros límites y si sabemos o no ponerlos, cuáles son nuestras expectativas cuando queremos ser cuidadas, cuál es nuestro espacio personal y si sabemos delimitarlo…

Cuestiones para reflexionar sobre nuestro propio autocuidado en un espacio de confianza y buentrato. Con la metodología de Terapia de Reencuentro y con técnicas de relajación, corporalidad, teatralización, cuentos…
El taller tendrá lugar en nuestro local de Terapias Naturales (Plaza de San Juan de Covas 2, local 6- Alcorcón) el próximo 18 de Mayo de 10-14h.
Tiene un precio colaborativo de 20 euros y es imprescindible reservar plaza ya que trabajamos en grupo reducido con un máximo de diez personas.

Para reservar tu plaza puedes mandarnos un correo a morianoterapia@gmail.com, a través del 607895617 o en el enlace que tienes al acabar el texto.

Te espero con el corazón abierto!

Accesos desde Madrid:

Renfe: C-5 desde Atocha- San José de Valderas + 3 minutos andando

Metro: L-10 Joaquín Vilumbrales + 8 minutos andando.

Autobús: 511 desde Príncipe Pío- parada Renfe + 3 minutos andando.

Recomendable traer ropa cómoda y un cojín, ya que trabajaremos en el suelo.

Cuentos, Talleres

Construyendo nuestro proyecto de vida

Empezamos el año con el último taller de escucha de nuestras emociones: De la tristeza a la alegría: Construyendo nuestro proyecto de vida

Un taller que siguiendo la pauta de los anteriores y teniendo como eje transversal la perspectiva de género y las construcciones sociales de las mujeres, nos llevará de viaje a través de dos de las emociones que identificamos de forma más fácil.
Trabajaremos con la tristeza y lo que genera a nuestro alrededor y en nosotras mismas. Llegaremos poco a poco a la alegría, cambiando la energía del taller y para finalizar trabajaremos sobre nuestro proyecto vital.
El método de trabajo es vivencial y trabajamos en el suelo, por lo que es conveniente que traigas ropa cómoda y un cojín.

Propondré dinámicas sencillas para integrar las vivencias a medida que vayamos avanzando de forma que cuando acabemos el día seamos capaces de gestionar nuestras emociones de forma positiva y creativa.

El taller tendrá lugar el próximo día 19 de Enero, sábado, de 10-14 horas en nuestro local de Terapias Naturales (Plaza de San Juan de Covas 2, local 6- Alcorcón)
Tiene un precio colaborativo de 20 euros y es imprescindible reservar plaza ya que trabajamos en grupo reducido con un máximo de diez personas.

Para reservar tu plaza puedes mandarnos un correo a semillasdebuentratro@gmail.com o a través del 607895617

Te espero con el corazón abierto!

firma mavi