Charlas, Cuentos, Escuela de Buentrato, Talleres, Talleres online

El laberinto de la maternidad

Ayer pudimos disfrutarnos en una charla-taller preciosa en la que si bien no hubo mucho espacio para la interacción, porque cuando se tienen criaturas hay que adaptarse, sí pudimos reflexionar y mucho sobre el laberinto de la maternidad.

La primera cuestión que me viene a la cabeza cuando pienso en la maternidad es ¿Cómo llegamos a ella? Lo ideal es llegar desde el deseo, conectando con la maravilla de traer al mundo a un nuevo ser fruto del amor que tengo para dar, pero no siempre es así. Llegamos a la maternidad después de muchos intentos, de pasar por tratamientos de fertilidad, por presiones sociales, por mandatos, porque es lo que toca…y ya desde este instante esa MATERNIDAD no va a ser lo mismo para unas que para otras. También hay que entender como maternidad no sólo la gestante, también hay quien adopta o acoge y se va a encontrar con problemas similares.

La siguiente cuestión es el contexto socioeconómico donde tiene lugar esa venida al mundo: no es lo mismo tener una buena posición económica, con un buen puesto de trabajo, estudios, una casa cálida y cómoda, en un país respetuoso y conciliador que traer a esa criatura a un medio hostil, sin recursos, sin saber si va a salir adelante…

Seguimos con las cuestiones y nos enfrentamos a diferentes gestaciones con diferentes tratamientos, expectativas externas e internas, consejos, obligaciones…y siempre pensando en que es una gestación sin problemas, súmale a eso si tienes que guardar reposo, si la placenta está bien, si tu tensión está bien, si tu glucosa está bien…y por supuesto dando por hecho que tendrás una buena matrona-ginecóloga que te escucha y te entiende, lo que no es habitual en la mayoría de los casos.

Fíjate hasta aquí la cantidad de laberintos que se nos van abriendo…

Llega el gran día, todo está preparado y estamos dispuestas a dar la bienvenida a nuestra criatura, sea como sea la forma en que va a llegar a nuestro hogar. En ese momento querríamos un mando a distancia y que alguien le diera a pausa durante unos meses, dejar que nos recuperáramos completamente y ya como nuevas darle de nuevo a seguir y coger entonces a esa criatura y poder darle lo mejor de lo mejor, que se lo vamos a dar, pero no en las mismas circunstancias.

Tras el parto llega el cansancio, la revolución hormonal, los ajustes internos, los cambios físicos y los laberintos se nos van acumulando. Una nueva situación a la que adaptarse desde lo físico, lo emocional, lo mental, lo sexual…y nos sentimos incomprendidas, tristes, culpables, superadas, angustiadas, ansiosas…y es normal! El puerperio tiene una duración diferente para cada mujer, y partiendo de que cada maternidad es única a cada una nos sentará de una manera. Aquí vuelve a salir el contexto social y depende de si tienes una buena red de apoyo en esos momentos, si tu pareja, si la tienes, es corresponsable en todo lo que le toca, si te dejas ayudar, que en muchos casos es la mayor dificultad.

La etapa de crianza es la más dura, y lo sabes, después llegarán tiempos de bonanza, pero esos primeros años son imprescindibles buenas dosis de escucha, paciencia, buentrato y responsabilidad compartida. Es en esta etapa cuando podemos buscar grupos de apoyo, como los que tienen en la Asociación Pachamama Mérida, como nuestra Escuela de familias, o grupos que tengas en tu comunidad. La red de apoyo en estos momentos te ayudará a entender por lo que estás pasando, no te sentirás sola. Es una etapa de mucho consejo externo y eso nos vuelve a conectar con emociones que nos superan. Cada persona te dará el suyo según lo haya vivido y pensando siempre que es lo mejor que puedes hacer.

En esta etapa empezamos también a conectar con nuestra propia infancia y a ver si hubo carencias en ella. Nuestra madre estará presente en el mejor de los casos y pueden surgir conflictos enterrados. Es una buena etapa para revisarnos y poder cerrar con ella asuntos pendientes. Ahora la hija es madre y puede ponerse de alguna forma en sus zapatos y ver que ella lo hizo lo mejor que supo y pudo con las herramientas que tenía y ahora está aquí para ayudarnos de la forma que sabe.

Y ¿qué pasa con la pareja?

En caso de vivir en pareja es una etapa de negociaciones diarias, hay que dejar que ayuden de la forma en que puedan hacerlo. No tienen por qué hacer lo mismo que nosotras ni de la misma forma. Puede que mientras estamos lactando nuestras parejas pueden ir comprando, guisando o limpiando. También es una buena etapa para saber pedir ayuda y conectar con lo que necesitamos. Antes de pedir ayuda a tu pareja piensa en un momento en lo que necesitas: puede que necesites que se quede un rato con la criatura mientras tomas el aire, puede que necesites que haga algo de comer, puede que necesites un masaje en los pies…También hay que volver a negociar con la sexualidad aunque suene un poco contractual. No es una etapa en la que la libido nos salga por las orejas, pero tampoco hay que perder de vista la intimidad con la pareja y en muchas ocasiones se hace muy dura por la falta de deseo, porque al hacer colecho no hay oportunidades…en esos casos busquemos ayuda en personas que puedan quedarse un ratín con la criatura, tiremos, si podemos, de abuelxs, tíxs…

Todas soñamos con ser la mejor madre del mundo, y ya lo somos, nadie mejor que nosotras para nuestra criatura y eso me lleva a pensar en la mirada compasiva y a no machacarnos con el pensamiento de mala madre cuando le doy una voz o la regaño por cualquier cosa. Una cosa es algo circunstancial y otra algo sistemático.

Para no caer en el agotamiento y que este nos lleve a acciones no deseadas lo esencial es aprender a escucharnos y sobre todo, a no perdernos de vista.

Uno de los mayores laberintos que nos vamos a encontrar es dejar de un lado la mujer que fuimos y que perdemos en esta aventura, pero ¿Realmente la hemos perdido? Yo creo que más bien lo que nos encontramos es con otra faceta más en nuestra vida. Dejamos atrás proyectos para emprender nuevas aventuras, ponemos en pausa trabajo y vida social para encauzar nuestra vida desde una nueva perspectiva y hacer nueva red afectiva y eso siempre es bueno! Date la oportunidad de pensar en positivo, de conectar de nuevo con lo que deseas y la vida te irá llevando a donde tengas que llegar.

Y todos estos laberintos y un buen puñado más que se darán a lo largo de tu maternidad y de tu vida van a superponerse, a caminar en paralelo, a solaparse…y poco a poco irás cerrando unos para abrir otros. Lo importante es no perderte a ti misma en el camino, saber que tienes personas aliadas a quien pedir ayuda y espacios de buentrato internos y externos a los que acudir.

Nosotras te proponemos tres herramientas de autocuidado:

En lo personal te invitamos a hacerte un REGALO al menos una vez a la semana. Este regalo puede ser material (algo que sabes que te va a sentar bien y con lo que te vas a ver estupenda) o espiritual (una puesta de sol, una ducha relajante, meditación, yoga…) Lo importante es que conectes con el placer de regalarte algo que sea sólo para ti y que dependa sólo de ti. Puedes disfrutar tu regalo en tres tiempos: imaginando lo que te vas a regalar y creando desde ese momento la conexión con el placer, disfrutándolo mientras lo llevas a cabo y recordando lo bien que te has sentido mientras lo realizabas. Sabiendo que sigues siendo importante en tu propia vida.

En lo relacional la invitación es a dejarte cuidar. El CUIDADO MUTUO es algo que olvidamos fácilmente. Nos volcamos en cuidar hacia afuera, nos olvidamos de nosotras, de pedir ayuda y cuando se ofrecen nos cuesta mucho aceptar. El reto es dejarnos cuidar sin pensar en nada más, sólo disfrutando de ello. Permitiendo que otra persona se haga, por un momento, cargo de nosotras. Conectando con el placer de ser cuidadas.

En lo social nuestra responsabilidad es ir tejiendo una FAMILIA AFECTIVA que nos dé sostén, que nos quiera tal y como somos, sin juicios, sin consejos gratuitos, sin pegas. Esa familia afectiva puede coincidir con nuestra familia biológica e iremos sumando y restando personas a lo largo de nuestra vida según se den las circunstancias.

El final de los distintos laberintos se da cuando somos capaces de cerrar el duelo que los mantiene abiertos. El duelo hay que pasarlo por el cuerpo, enterarnos de qué nos está diciendo para saber qué necesita y pasar por todas sus fases por rápido que sea. Dependiendo del duelo nos quedaremos más en una fase que en otra:

Negación- Esto no es como esperaba, esto no me está pasando a mí, esta no soy yo…nada se me da bien

Ira- Estoy hasta las narices de hacerlo yo todo, así no hay quien pueda con esto, tú tienes la culpa de todo…

Negociación- Esto pasará, si hago esto de forma diferente se solucionará, esto sólo son dos meses más…

Tristeza- No puedo con mi vida, todo me sale mal, lo hago fatal, me siento abrumada

Aceptación- He podido salir airosa de todo esto y además he aprendido en el camino

Hasta llegar a la aceptación podemos vivir en una montaña rusa constante de una fase a otra sin entendernos, sin entender nuestras emociones y sin saber gestionarlas.

Y hablando de las emociones que nos salen en los duelos conectamos con las emociones que tenemos que validar en nuestras criaturas y nos saltan las alarmas porque ¿de qué manera me enseñaron a mí a gestionar mis emociones? Pregunta importante para saber por qué reaccionamos ante ellas de una u otra forma.

En el taller propuse un ejercicio muy visual que os dejo aquí: El círculo de seguridad. Se trata de ver, con las emociones propuestas cómo las gestionaron conmigo y cómo las gestiono yo ahora y cómo las gestiono con las demás personas a las que cuido.

Pinta un círculo dentro por cada emoción bien validada y explicada en tu infancia, un círculo entre dentro y fuera cuando las explicaciones que te dieron no fueron suficientes y la emoción era validad y no validada dependiendo del momento y por último un círculo fuera por cada emoción ignorada, no explicada y no validada.

Para terminar os comparto la charla grabada en la que hablamos de alguna cosa más y lo hicimos empezando con un cuento que resume de forma metafórica todo el laberinto de la maternidad: El deseo del que hablábamos al principio visto en el vuelo libre del colibrí, el proceso del laberinto y las distintas espinas que salen en él y la salida del laberinto con la ayuda de la red afectiva y la conexión con una misma. Todo un vuelo de vida.

Esta charla-taller es una pequeña pincelada de lo que trabajamos en profundidad en nuestros talleres de autoconocimiento y aprendizaje. Recomendamos para ver las películas: Ama, Cinco lobitos, Madres paralelas y las series: Madres trabajadoras y Bendita paciencia.

Si te interesa saber más tienes la información en el menú o puedes contactarnos en semillasdebuentrato@gmail.com

Escuela de Buentrato, Prevención infantil, Talleres, Talleres online

Charla-taller: El laberinto de la maternidad

Comenzamos Octubre agendando un taller en colaboración con la Asociación Pachamama Mérida en el que hablaremos del laberinto de la maternidad.

Para ello plantearemos varias reflexiones a través de un sencillo ejercicio de escucha para entender cómo esos cambios que sobrevienen a la maternidad no los atravesamos solas, o al menos, no tan solas como creemos.

Ser madres nos convierte en otras personas, para ello dejamos atrás a las mujeres que fuimos y soñamos ser para ser las que somos, con nuestras luces y nuestras sombras. Eso nos mete en un laberinto que transitar y para salir de él airosas debemos enfrentar varios duelos y cerrarlos correctamente para abrirnos a la experiencia de seguir siendo en otro lugar.

Ser madres no significa estar todo el día felices ni tampoco sobrepasadas con las responsabilidades que ello conlleva. Querer cumplir con la expectativas y mandatos impuestos por la sociedad puede acarrear estrés, ansiedad, culpa, vergüenza…y también esto nos mete en un laberinto que a la vez que el anterior deberemos transitar y cerrar.

En este taller vamos a dar claves para salir de esos laberintos a través de hacer los duelos necesarios para ir cerrando etapas, pautas de autocuidado para que esa maternidad no sea una carga para todo aquello que dejamos en paréntesis hasta pasar la crianza. Es una invitación al buentrato y a conectar con nosotras mismas para no olvidarnos de que sin cuidarnos no podemos cuidar.

El taller se realizará de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, el miércoles 26 de Octubre de 17-19:30h. Las inscripciones hay que hacerlas a través de la propia Asociación: asocpachamama@gmail.com o a través de Whatsapp 622 045 881

Talleres

Talleres 2022

Entramos cuesta abajo y sin frenos en las últimas semanas del año y vamos ya teniendo programados nuestros talleres para el primer trimestre de 2022.

Como sabes, nuestros talleres son cíclicos, se repiten cada trimestre para que puedas hacerlos cuando mejor te venga. Pero también tenemos talleres de profundización en los que seguimos trabajando en grupos reducidos que funcionan como grupos terapéuticos y en los que vamos proponiendo temas a lo largo de todo el año.

Si aún no has realizado ningún taller con nosotras, te animamos a que lo hagas. Puede parecer que los talleres online no tienen la misma energía que los presenciales, pero no es así. Hemos comprobado ya, a lo largo de cinco ediciones que es fabuloso compartir en grupos pequeños donde generamos una confianza plena en las participantes, donde se abren a compartir y donde se produce la magia de la familia afectiva.

Si no conoces nuestra metodología, te contamos que trabajamos con ejercicios vivenciales, que conectan directamente con el cuerpo y las emociones y de ahí pasamos a teorizar y dar contexto a lo que sale en los ejercicios.

Te proponemos que empieces con Gestión de Crisis y Duelos: El Camino de la Transformación

Este taller se facilita los miércoles de 18:30-20:30h. en su modalidad semilla. Es un grupo de máximo 8 personas en el que podrás sentirte como en casa y en el que aprenderás a gestionar tus emociones, identificar tus crisis, caminar por tus laberintos de vida y cerrar duelos desde el buentrato. La inversión es de 120 euros y si necesitas facilidades de pago, te las damos.

Si ya has tenido la oportunidad de pasar por este taller, tu siguiente parada la tienes en Gestión de vínculos afectivos-sexuales: Vivir amando(nos)

Este taller se facilita los martes de 18:30-20:30h. en su modalidad semilla y al igual que el anterior será un grupo reducido donde poder expresar todo lo que sientes en tus relaciones, mirarlas de cerca para ver cómo llegas a ellas y aprenderás a poner límites, negociación, qué son los guiones de vida y cómo te afectan y a despedirte de aquellas relaciones no nutritivas desde el buentrato. Empieza el 11 de Enero y finaliza el 29 de Marzo. Tiene un inversión de 120 euros con facilidades de pago.

Y si ya has realizado ambos talleres de iniciación, te proponemos los grupos de continuidad: Relaciones Sistémicas. Es un grupo cerrado de máximo seis personas donde seguir profundizando en tu autoconocimiento a través de una visión global y a la vez específica de ti y de tu entorno. Funciona como grupo terapéutico y el acompañamiento es más personalizado

Este grupo se facilita los jueves de 18:30-20:30h. Comienza el 13 de Enero y finaliza el 31 de Marzo. Tiene una inversión de 120 euros con facilidades de pago.

Las inscripciones para todos los grupos terminan el 9 de Enero 2022.

También tienes los talleres de iniciación en modalidad online: Árbol y Bosque en los que acompañamos con teoría y audiovisuales toda la formación.

Si te queda alguna duda puedes escribirnos a: semillasdebuentrato@gmail.com

También puedes sumarte a nuestro canal de difusión de Telegram para no perderte nada.

Te esperamos con el corazón abierto

Escuela de Buentrato, Talleres

Nuevo taller de Crisis y Duelos

Abrimos las inscripciones para el nuevo trimestre Enero-Febrero-Marzo para nuestro taller de Crisis y Duelos: El Camino de la Transformación.

¿Qué te vas a encontrar?

Un espacio de confianza donde poder compartir desde el corazón, sin ser juzgada y sin consejos.

Mujeres maravillosas que te servirán de espejo y sostén durante todo el viaje.

Conceptos, ejercicios y herramientas para poder enfrentar lo que traes en la mochila y lo que pueda venir a futuro.

¿En qué se diferencia este taller de otros?

En lo vivencial. En nuestros talleres trabajamos desde el cuerpo, no desde la cabeza. Ponemos nombre y conceptos después de haber identificado todo aquello que nos llena, incomoda, duele…porque sólo desde el cuerpo entendemos las emociones y las sensaciones que éstas dejan en él.

Ejercicios testados durante más de cuarenta años y adaptados y pensados para poder sacarles el máximo beneficio online.

¿Necesito saber algo de autoconocimiento antes de empezar?

No. Esa es otra ventaja. No hace falta que hayas hecho nunca ningún taller de autoconocimiento. Empezamos poco a poco y de forma gradual para que vayas adaptando tu ritmo de aprendizaje. Cada persona hace hasta donde puede hacer. Vas a tener apoyo y sostén del grupo y también de forma individual a través del aula virtual, dependiendo de la modalidad que escojas.

Cerramos inscripciones el 9 de Enero de 2022. Puedes reservar la tuya en semillasdebuentrato@gmail.com

Te esperamos con el corazón abierto.

Escuela de Buentrato, Talleres

Nuevos talleres de autoconocimiento

En Abril comenzamos las nuevas ediciones de nuestros talleres de autoconocimiento.

El día 5 despega la tercera edición de El camino de la Transformación, un taller muy necesario para tomar perspectiva de las crisis que nos atraviesan a lo largo de nuestra vida y cómo enfrentarlas desde la escucha activa y el buentrato, aprendiendo algo nuevo de nosotras en el camino y cerrando los duelos abiertos para poder enfrentar la vida que tenemos.

Y el día 6 comienza la segunda edición de Vivir amando(nos), que puede ser la continuación o el principio de ese autoconocimiento, porque da igual por cuál de los dos empieces! ambos se complementan. En este taller repasamos toda nuestra biografía, volviendo los ojos a esa historia que nos acompaña y viendo cómo hemos forjado nuestros vínculos afectivos y qué buscamos en ellos. Aprenderemos a negociar con nosotras mismas para llevar esa negociación a nuestras relaciones y a despedirnos de ellas cuando no nos nutran desde el respeto y el Buentrato.

Tienes toda la información sobre los talleres en los enlaces o en el menú principal de nuestra web.

Cerramos las inscripciones para ambos talleres el 1 de Abril 2021. Si crees que a alguna mujer a la que conozcas le puede interesar, por favor comparte.

Os esperamos con los brazos abiertos!

Cuentos, Escuela de Buentrato, Talleres

Taller de autoconocimiento con Cuentos de Sabiduría

¿Conoces los talleres de autoconocimiento a través de los Cuentos de Sabiduría?

Es una de las metodologías que utilizamos para nuestros talleres, sencilla pero reveladora. Nos ayuda a poner el foco en el momento presente y a llevarnos claves para poder tirar del hilo que nos sacará del laberinto. Con esta metodología aprendemos a escuchar lo que el cuerpo nos dice, a trasladarlo más tarde a la cabeza para ponerle nombre y a verlo con perspectiva para poder seguir trabajando en ello.

Te invitamos a conocer esta metodología en un taller online gratuito con una duración de dos horas, que tendrá lugar el viernes 12 de Marzo de 17+19h.

Para poder trabajar con tranquilidad y que todas nos vayamos con una buena sensación el grupo es reducido, por lo que es necesario reservar plaza escribiendo un correo a semillasdebuentrato@gmail.com

Mandaremos el enlace al encuentro la misma semana.

¡Os esperamos!

Escuela de Buentrato, Talleres online

Presentación del curso El camino de la Transformación

¿Qué entendemos por crisis? ¿sabemos gestionarlas? ¿qué emociones aparecen cuando estamos en crisis? ¿cómo salir de esta situación? ¿qué es un duelo y como lo elaboramos? ¿Sabemos perdonar(nos)? ¿Qué es la resiliencia?

El camino de la Transformación es un curso on line en el que daremos respuestas a todas estas preguntas a través de un trabajo equilibrado entre teoría y práctica.

Para conocer mejor lo que vamos a hacer durante los tres meses de duración del taller, el próximo 15 de Junio a las 18h. (hora española) haremos una presentación online del curso.

La presentación se realizará a través de la plataforma Meet o Jitsimeet (sólo necesitarás el enlace) dependiendo del número de participantes.

Para asistir sólo tienes que rellenar el formulario adjunto o mandarnos un correo a semillasdebuentrato@gmail.com y te mandaremos el enlace.

Te esperamos con el corazón abierto ❤

Si te perdiste la presentación puedes volver a verla en Youtube

Talleres

Transitando cambios

WhatsApp Image 2018-08-15 at 14.47.23

Comenzamos un nuevo curso lleno de talleres motivacionales para acompañarte en tu crecimiento personal.

En Septiembre, y con una duración de tres meses, empieza un taller que te proporcionará herramientas para transitar los cambios que la vida pone en nuestro camino.

A lo largo de nuestra vida cotidiana vamos transitando laberintos, unos más simples y otros más complejos. En este taller veremos cuáles son unos y otros, qué aliadas vamos a tener a nuestro lado, construiremos una red afectiva que nos acompañe en la transformación y vivenciaremos nuestros laberintos desde el buentrato.

Si te animas hemos abierto grupo!

Lo único que necesitas es vivir en Madrid, ya que se facilita aquí, y un compromiso de permanencia en el grupo por el tiempo que dura el taller.

Para inscripciones y más información puedes dirigirte a tallercrisisyduelos@hotmail.com

Te esperamos con el corazón abierto.

firma mavi